_
_
_
_
Salón del Vehículo Ecológico

El motor impulsa en Madrid las energías 'verdes'

Los fabricantes invierten el 5% de sus ingresos en esta tecnología.

El motor impulsa en Madrid las energías 'verdes'
El motor impulsa en Madrid las energías 'verdes'EFE

Las principales marcas automovilísticas se juntaron ayer en Madrid para dar su apoyo a las alternativas de transporte más verdes. El Salón del Vehículo Ecológico, que se celebrará en el recinto ferial de Ifema hasta el próximo domingo, reúne los esfuerzos medioambientales de hasta 34 marcas. El encargado de inaugurar el certamen fue el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien tras cortar la clásica cinta hizo un recorrido por los estands de marcas como Iveco, Seat, Renault, Peugeot, Nissan o Volkswagen, seguido en todo momento por una nube de fotógrafos. También estuvieron presentes durante el acto de inauguración personalidades como el presidente del comité organizador del Salón, Carlos Espinosa de los Monteros, o el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

El sector automovilístico europeo invierte 26.000 millones de euros anuales en el diseño de coches más seguros y limpios, un esfuerzo que representa más del 5% de su facturación total. æpermil;sta fue una de las conclusiones puestas de relieve durante el Congreso de la Movilidad Sostenible y Eficiente, que se celebra en el seno del salón. El parque automovilístico mundial pasará de sus actuales 800 millones de vehículos a 1.600 millones en 2020, un aumento que coincidirá con una mayor escasez de combustibles fósiles y que entra en contradicción con las metas ambientales de la Unión Europea, según coincidieron los principales fabricantes de coches.

Durante su intervención, el presidente y director general de Renault España, Jean Pierre Laurent, ha señalado que la aplicación de estas nuevas tecnologías limpias es la "tercera revolución": la primera fue la movilidad, la segunda la movilidad para todos y la tercera "la movilidad sostenible", informa Efe.

Novedades

Las dos principales novedades provienen ambas del grupo Volkswagen. La primera será el Golf Blue-e-motion, un vehículo eléctrico equipado con una batería. En este sentido, el vicepresidente de desarrollo técnico del grupo, Ulrich Hackenber, vaticinó a la agencia Europa Press que el precio de los automóviles eléctricos podría dividirse entre cuatro en los próximos cinco años, gracias a la extensión de la producción en masa y al desarrollo de las baterías. El consorcio alemán, además, mostrará el Seat Ibiza Ecomotive, la versión verde del superventas de la compañía española.

El fabricante indio de automóviles Tata Motors tiene previsto lanzar en el mercado español su modelo Nano EV, "llamado a ser el coche eléctrico más barato del mundo", entre los años 2011 y 2012, según los responsables de la compañía. Asimismo, participan también en este encuentro diferentes marcas que dan a conocer novedosos modelos que llegarán al mercado español a partir de finales de 2010 y en los próximos años, como por ejemplo los eléctricos Nissan Leaf, Peugeot iOn, Citroën C-Zero o Renault Twizy, que se producirá en Valladolid, o los híbridos Honda CR-Z, Toyota Prius o el Volkswagen Touareg, entre otros.

Endesa presentó una solución tecnológica de recarga rápida para vehículos eléctricos, que permite llenar la batería en apenas cinco minutos. Este sistema es el fruto de la alianza entre la eléctrica y SGTE Power. Repsol exhibió un proyecto basado en el uso de autogás y otro partiendo del uso de asfalto reciclado.

La cifra

1.600 millones de coches habrá en el mundo en 2020, frente a los 800 millones actuales, según datos revelados en el salón.

Sebastián supedita a la UE la prórroga del 2000E

La principal atracción de la mañana de ayer en el Salón del vehículo Ecológico la constituyó la inauguración del evento, que corrió a cargo del ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián.El ministro se paseó por los estands en el pabellón, seguido por una multitud de directivos de la industria, responsables de distintas asociaciones empresariales y por los periodistas, que esperaban su turno para preguntarle por la prórroga del Plan 2000E. Hubo que esperar. Antes de responder a una pregunta, Sebastián se subió a bordo de varios de los coches, fotografiarse con todos los principales directivos e, incluso, realizar las operaciones de enchufado del coche a la red con el Nissan Leaf. Finalmente, en el estand de Volkswagen, Sebastián respondió que la continuidad de las ayudas directas a la compra está supeditada a la evolución de la demanda y al comportamiento de los Gobiernos del resto de países de Europa, dado que las ayudas que se conceden en España financian mayoritariamente la compra de coches que se fabrican en otros países, que es donde finalmente se fomenta el empleo. "Tiene que ser una política coordinada".Las agencias Efe y Europa Press informaron ayer a su vez que Sebastián había asegurado a fuentes del sector que el ministerio cuenta con un plan extraordinario para sustituir al 2000E. Los portavoces de su gabinete aseguraron ayer que el único plan alternativo que hay es el que está recogido en el Plan Integral de Automoción, que se aprobó en 2008 y en el que se incluía una parte destinada a la promoción de vehículos.

Archivado En

_
_