Los hoteleros alertan de la caída de viajes del Imserso por el recorte en las pensiones
La patronal del sector calcula que por cada euro que invierte el Estado en este programa para mayores de 55 años, recupera al menos 1,5 euros.
La patronal de los hoteleros alertó ayer que la congelación de las pensiones prevista en el plan de ajuste del gasto para 2011 provocará un menor flujo de turistas mayores de 55 años, uno de los mercados más dinámicos durante 2009, con más de 1,2 millones de desplazamientos.
Unas cifras muy reseñables en un ejercicio en el que llegaron a los principales destinos turísticos españoles cinco millones de visitantes menos y en el que el segmento de personas que se inscribieron a los programas del Imserso creció en 200.000 plazas, gracias a la dotación adicional de 21 millones que aprobó el Ejecutivo.
Esa progresión se puede ver truncada, según Joan Molás, presidente de la Confederación Española de Hoteles (Cehat), por la congelación de las pensiones prevista para el próximo ejercicio. "A esto hay que unirle la supresión de los 21 millones que el Gobierno puso el año pasado para subvencionar esas plazas adicionales y los nuevos recortes que se pueden aprobar a corto plazo", recalcó durante la inauguración del congreso nacional de Cehat en Santiago de Compostela. El turista que se acoge al programa del Imserso paga el 70% de la plaza y el resto lo financia el Estado.
Molás resaltó que los viajes del Imserso son especialmente rentables en términos de creación de empleo y de generación de ingresos. "En la anterior campaña, el Estado recaudó 190 millones y se gastó 127, por lo que obtuvo un retorno de 1,5 euros por cada euro gastado. Y podría haber obtenido más ingresos, ya que el número de plazas ofertadas apenas cubrió la mitad de la demanda", recalcó.
Durante su intervención, el presidente de Cehat reclamó al Ejecutivo la puesta en marcha de reformas estructurales, entre las que priorizó la renovación de los destinos turísticos de sol y playa. "No se puede seguir compitiendo por precio con otros destinos emergentes, en los que los costes son muy inferiores. Es necesaria una renovación para la que también es imprescindible acabar con las restricciones de crédito que sufren las empresas hoteleras, en especial las pequeñas y medianas", señaló Molás, quién exigió la puesta en marcha de una reforma laboral acorde a la coyuntura. "Hay que flexibilizar la negociación colectiva y si queremos crear empleo, los sacrificios deben hacerse en todas partes. Es imprescindible crear incentivos para favorecer la movilidad geográfica de los trabajadores y endurecer las sanciones contra el absentismo laboral", dijo.
El presidente de Cehat no eludió la autocrítica y resaltó los excesos cometidos en los años de bonanza por el sector público y privado, "que han provocado un exceso de oferta y unas bajadas de precios muy elevadas".