_
_
_
_
Pacto de Estado para la Educación

Profesores, sindicatos y partidos deciden hoy si pactan con Gabilondo

Después de meses de negociaciones entre partidos políticos, comunidades autónomas, profesores, alumnos, asociaciones de padres, sindicatos, patronales, el Pacto de Estado para la Educación llega a su recta final. El ministro Ángel Gabilondo presenta hoy el texto definitivo y el resultado de la puesta en común de las proposiciones en una jornada maratoniana, que tendrá su pistoletazo de salida a las 9:30 de la mañana y que no cerrará hasta pasada la tarde e incluso la noche, si la última reunión con los partidos políticos se demora más de lo previsto.

æpermil;sta se ha pensado que comience a las seis de la tarde, y en ella es esencial lo que pueda decir Dolores de Cospedal, quien ha liderado la negociaciones con Educación. Ayer, Sandra Moneo, responsable popular de Educación en el Congreso, congregó de forma urgente a los consejeros de los gobiernos regionales gobernados por el Partido Popular para reflexionar hasta dónde van a ceder con la propuesta de Gabilondo.

El ministro, por su parte, ha mostrado su total disposición. "El presidente me ha pedido que pongamos todo cuanto tenemos para hacer posible este pacto, y vamos a hacer todo lo que sabemos y podemos para que ése acuerdo tenga lugar", señaló esta semana el ministro.

Todo está en el aire. La primera reunión será a las 9:30 con la comunidad educativa (profesores, padres y alumnos). El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Pedro Rascón, advirtió ayer no saber "cuánto dará de sí el documento que se presenta", pero señaló como algo positivo que todos lo conozcan el mismo día.

A mediodía, la reunión será con los consejeros de universidades. Sindicatos más representativos y patronal se congregarán a las cuatro y media, y la última será con los partidos políticos mayoritarios.

El documento elaborado por el Gobierno y que Gabilondo presentó en febrero proponía la reforma de 21 artículos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, relacionados con la ESO y la secundaria posobligatoria.

El PP pide medidas concretas

La portavoz de Educación del PP en el Congreso, Sandra Moneo, manifestó ayer que "el PP se ha tomado muy en serio el trabajo para llegar a un Pacto por la Educación".Desde su punto de vista, el sistema educativo español presenta serios problemas. "Los ciudadanos han depositado muchas expectativas y confianza para que los dos principales partidos, PP y PSOE, llegásemos a un acuerdo" ha dicho. "Por eso nos sentiríamos profundamente decepcionados si el Ministerio no pone encima de la mesa medidas concretas y compromisos concretos para la mejora de la educación en España".

Archivado En

_
_