_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los cerveceros buscan su estrategia

Los fabricantes de cerveza se creían resistentes a la recesión. Sin embargo, están encontrando consumidores en Europa y Norteamérica que están bebiendo menos o cervezas más baratas. Eso ayuda a explicar la costosa escalada de los activos en los mercados en desarrollo, aún sedientos de cerveza.

Heineken y Carlsberg han anunciado una caída de volúmenes en los países ricos. Los dos gigantes -son el tercer y el cuarto mayor fabricante de cerveza en el mundo, respectivamente- tratarán de mantener su cuota. Que no será barata. Heineken, que obtiene el 70% de sus beneficios de explotación en los mercados europeos y norteamericanos, prevé un aumento del gasto en publicidad y marketing. Los inversores han respondido positivamente a las ganancias anunciadas el pasado martes. Pero será difícil escapar a la presión sobre los márgenes. Las subidas de precios son difíciles, pero los recortes de costes, aún lo son más. No es de extrañar que las grandes cerveceras europeas estén mirando hacia los mercados en desarrollo.

Las esperanzas de Heineken están puestas en el reciente acuerdo para comprar Femsa de México, una asociación con United Breweries en India y su entrada en Sudáfrica. Carlsberg considera que el crecimiento llegará a medio plazo de una mayor cuota de mercado en Rusia, y a largo plazo de Asia.

Pero la estrategia no es un camino fácil hacia el éxito. Los volúmenes han caído fuertemente en Rusia. Se necesita tiempo para equilibrar los ingresos. Y dinero. Con muchos de los activos de los principales mercados emergentes en manos de los grandes jugadores, éstos sólo se volverán más caros.

Alexander Smith

Archivado En

_
_