_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El iPad enciende el fuego

El dispositivo de Apple, como era de esperar, es una belleza. Eso se traduce en problemas para las operadoras de telefonía móvil. El aparato parece que hace de todo, menos el desayuno. Como en su predecesor, el iPhone, se irán añadiendo más aplicaciones con el tiempo, y al final, se reducirá el precio, haciéndolo más deseable y omnipresente. Ahí radica el problema para las ya presionadas empresas como AT&T en Estados Unidos, y O2 en Reino Unido.

No es que el dispositivo vaya a reventar las ventas. Incluso aunque la versión de 16 gigavatios cueste menos de 499 dólares, la mayor parte de las cosas que hace el iPad las puede hacer un iPhone o un netbook por un precio menor. Aunque las ventas irán calentándose con el tiempo. Para la mayor parte de la gente merece la pena pagar por la velocidad y la utilidad del dispositivo.

Sin embargo, la velocidad puede ser su talón de Aquiles. Los usuarios de Estados Unidos deben usar AT&T y el operador ya siente el empuje de dispositivos como el iPhone, de los cuales es el operador exclusivo en el país. En diciembre el director de las operaciones de móviles de AT&T admitió que sus redes de Nueva York y San Francisco estaban bajo presión debido a un incremento en el uso de los teléfonos inteligentes.

Las redes estaban diseñadas para llamadas cortas e infrecuentes. El iPod cambió el comportamiento a medida que los clientes usaban más sus terminales, para más funciones intensivas en datos y con más asiduidad.

El iPad intensificará este problema ya que anima a los usuarios de video stream y de juegos online. Por supuesto, las ventas tomarán un tiempo en acelerarse, lo que dará a los operadores a invertir en sus redes. Los inversores parecen contar con ello. Han subido las acciones de AT&T ligeramente. Puede ser un primer día de vértigo. El iPad es bello, pero puede transformarse en un monstruo horrible para las operadoras.

Robert Cyran

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_