Salgado descarta medidas para mitigar la deuda de los promotores con la banca
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, señaló ayer que el Gobierno no tiene previstas medidas de rescate para los promotores inmobiliarios que no pueden hacer frente a su deuda con la banca. Esta alcanza los 325.000 millones de euros.
Salgado hizo estas declaraciones en referencia a la sugerencia de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) sobre la creación de un banco malo que eliminase del balance de las entidades financieras la elevada deuda de los promotores.
Por su parte, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, explicó que las entidades y este sector deberán buscar juntos una solución. "Las soluciones globales de pasarle todo al Estado y al contribuyente no son buenas", destacó. Ordóñez explicó que existen promotores con dificultades, otros que han de cerrar su negocio, los que están renegociando su deuda y aquellos que están "bien y que seguramente, cuando la situación económica mejore, volverán a ganar mucho dinero".
El ex ministro socialista Jordi Sevilla se declaró ayer a favor de que los bancos pongan a la venta su stock de viviendas en el marco de un plan pactado con el Banco de España que permitiera a las entidades financieras deglutir las pérdidas que esta medida acarrearía en sus balances. "Me sorprende que parezca un tabú el pretender reactivar la economía quitándole uno de los principales obstáculos a esa reactivación". Y recordó que se trata de un sector que "sigue siendo el 10% del PIB incluso después de la crisis".
La patronal bancaria (AEB) quiso aclarar que en ningún momento ha pedido un programa de rescate del sector inmobiliario con dinero público y explicó que "no todas las entidades bancarias tienen el mismo riesgo ni han gestionado de la misma forma el crédito concedido al sector inmobiliario". Por su parte, el presidente de Banco Popular, Ángel Ron, afirmó durante la presentación de resultados de la entidad que cada banco debe negociar individualmente con sus clientes.
En este sentido, la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA) apuntó que "según estimaciones del Banco de España, del total de la deuda de las entidades solo un 14% llega a ser pérdida, en este supuesto, las provisiones que tienen las cajas cubren cualquier problema que pueda surgir".