China y la incertidumbre económica penalizan las Bolsas de todo el mundo
Las principales Bolsas de EE UU y Europa sufrieron una sesión fatídica, con caídas superiores al 1%. La incertidumbre sobre la recuperación económica, algunos resultados y la restricción crediticia en China sacaron de nuevo a la superficie las preocupaciones de los inversores.
El miedo volvió a palparse en las Bolsas después de un tiempo. Concretamente, en el caso del Ibex no se veía una caída al cierre de la sesión como la de ayer, del 2,61% -que en el peor momento llego hasta el 3,16%-, desde agosto de 2009. Otros índices como el Dax, el Cac, el Footsie y el Euro Stoxx retrocedieron el 2,09%; 2,01%; 1,67% y 2,32%, respectivamente.
Wall Street se movió con el mismo sentimiento negativo y el Dow Jones llegó al final de la jornada con una bajada del 1,14%. El Nasdaq y el S&P se dejaron el 1,26% y el 1,06%.
El comportamiento que siguieron los mercados sorprendió a los inversores, máxime después de que el arranque del año haya sido positivo y de que el Ibex consiguiera recuperar los 12.000 puntos el día precedente. "Nuestros analistas técnicos dicen que fue una subida en falso. El soporte más importante está en los 11.200 puntos", explica Iván Sanfélix, de Renta 4.
Ayer, Bank of America presentó unas fuertes pérdidas en el cuatro trimestre, de 5.200 millones de dólares, el doble que en el mismo periodo del año anterior, aunque terminó la sesión con un alza del 1,04%. Wells Fargo (-1,63%) y Morgan Stanley (-1,7%) entraron en positivo, pero no cumplieron expectativas. "El mercado comienza a extrapolar con lo que pueda ocurrir este año con los resultados", explica Alberto Roldán, de Inverseguros.
Pero los expertos creen que la caída de las Bolsas no obedece en exclusiva a un único factor: "No hay una causa concreta. Ha habido un poco de todo. Se han publicado resultados empresariales y económicos malos, en Europa sigue preocupando el tema de la deuda de Grecia y en Estados Unidos las reformas que deben llevar a cabo como la sanitaria; también hay algo de análisis técnico. No hay que olvidar tampoco la subida que llevan acumulada las Bolsas desde hace meses", explica Jordi Padilla, gestor de Popular Gestión Privada.
A todo esto, se suma la preocupación que el mercado comienza a tener sobre una importante restricción de la actividad crediticia en China, que llevaría a un enfriamiento de esta economía en plena expansión. La Bolsa cayó ayer el 3,2% y esta incertidumbre se trasladó directamente al sector de materias primas en Europa, que fue el peor con un recorte del 2,85%.
Todos los problemas latentes en las economías han salido de nuevo a la superficie y no sólo las Bolsas vuelven a cotizarlo. El euro ha descendido a mínimos de cinco meses, y la prima de riesgo de Grecia se ha disparado hasta el récord de marzo de 2009. La española también ha repuntado hasta el nivel más alto en seis meses.
El incremento del nerviosismo de los inversores también ha tenido reflejo en los índices de volatilidad. El VIX, el de referencia en EE UU, subió desde el 17,6% al 18,7%. El del Dax cotiza en el nivel más alto del año, en la zona del 21%.
Mineras y bancos lideran las pérdidas
La preocupación por algunos resultados empresariales y datos macroeconómicos conocidos se reflejó ayer en la evolución de sectores y empresas en los mercados bursátiles. En el Ibex, las caídas más pronunciadas las protagonizaron Gamesa y Abengoa, con descensos del 4,17% y del 4,04%, respectivamente. Santander y Popular se dejaron el 3,36% y el 2,72%. Acciona, Ferrovial y Renovables perdieron más de un 3%. Las más alcistas fueron Telecinco, Iberia y Grifols con ganancias del 1,95%, del 1,68% y del 0,81%.En una dirección similar se movieron los valores europeos; el subíndice del DJ Stoxx 600 que agrupa las compañías de materias primas y mineras fue el que presentó peor comportamiento con un desplome del 3,83%. También el bancario sufrió un retroceso significativo del 2,40%. A los factores citados se unió la idea de que China prevé imponer las limitaciones de crédito a la banca. En esta línea, en el mercado británico las mineras Xstrata, Antofagasta y Rio Tinto bajaron el 6,2%, el 5,97% y el 4,29%, respectivamente. Entre los que más cayeron del alemán Dax estuvo el Commerzbank, mientras que en el Cac parisino, Alstom y Arcelor perdieron el 4,21% y el 4,15%, respectivamente.El dinero y el optimismo se refugiaron en pocas compañías a lo largo de Europa. Por sectores sólo se revalorizó el que agrupa las empresas de ocio y viajes.
Telefónica
Aunque ayer no quedó incluido entre los valores que más descendieron del índice selectivo español, la operadora se dejó un 2,67%, hasta los 18,25 euros. En lo que va de año ha perdido un 6,51%, en parte debido al impacto por la devaluación de la divisa venezolana.
Las cifras
4.890 millones de euros se negociaron en el continuo. Es una cifra elevada comparada con la media de los últimos meses.1,93% pierde el Ibex en el año. En el mejor momento llegó a ganar el 2,36%.33 empresas han entrado en negativo en 2010. Estas compañías suponen el 28% del continuo.