_
_
_
_
Estudio de la FEH

Los hosteleros cifran en un 15% la caída de las ventas por la prohibición de fumar

La Federación Española de Hostelería (FEH) estima unas pérdidas de hasta el 15% en las ventas de bares y cafeterías y de un 7% en restaurantes con la entrada en vigor de la nueva Ley Antitabaco. Así lo puso de manifiesto el vicepresidente segundo de la Asociación Empresarial de Restauración de Mallorca, Francisco Martínez, a través de un estudio de la FEH sobre las consecuencias de la prohibición total de fumar en espacios públicos.

La FEH estima que la puesta en marcha de esta normativa provocará el cierre de 70.000 establecimientos hosteleros y la pérdida de más de 200.000 puestos de trabajo a nivel nacional. La pérdida de clientes estaría entre el 40% y el 45%, de acuerdo con los datos extraídos de Irlanda, el único país de la Unión Europea donde se ha impuesto la prohibición total de fumar en hostelería. Los datos de la Oficina Central de Estadística irlandesa revelan que entre 2003 y 2007 han cerrado el 8,6% de los restaurantes y el 24% de los bares. La prohibición se impuso en 2004.

Por su parte, la Federación Andaluza de Hostelería ha exigido a las administraciones públicas una moratoria de cinco años para evitar las pérdidas en las ventas.

El argumento que esgrime la FEH para explicar la pérdida de clientes con la prohibición de fumar es que, "en España, acudir al bar está ligado a la socialización, y los grupos con personas fumadoras acuden a los bares donde se permite el consumo". Al respecto, el vicepresidente mallorquín indicó que el 70% de las mesas en restaurantes están reservadas a público fumador porque la sociedad "asocia los bares al hábito de fumar".

El presidente de la Federación de Restauración Catalana (Fereca), Gaietà Farràs, denunció ayer que la prohibición total de fumar en establecimientos hosteleros fomenta la desconfianza empresarial ya que más de 50.000 profesionales realizaron inversiones para adecuar sus locales a la ley vigente. Ha asegurado que la modificación de la ley es "innecesaria" porque ya se han convertido en espacios sin humo cerca del 40% de los metros cuadrados de establecimientos y ha reducido la tasa de fumadores en cinco puntos porcentuales.

Menos del 1% de los locales, reformados

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a más de cuarenta sociedades científicas y asociaciones profesionales sanitarias, no considera "creíbles" la cifras económicas que bajaran los hosteleros para adaptarse a la actual Ley del Tabaco. Según estudios que obran en poder del CNPT, menos de 3.500 locales de hostelería de más de 100 metros, los obligados a elegir si se acota el espacio para fumadores, han hecho adaptaciones ajustadas a los requerimientos legales. En España hay censados unos 350.000 establecimientos de hostelería.

Archivado En

_
_