_
_
_
_
Análisis de valores

Los analistas valoran el plan inversor de Abengoa

Esperan aumento de la facturación y de los beneficios en 2010

Aunque ha sido uno de los valores más alcistas del Ibex en el pasado ejercicio, con una revalorización superior al 93%, esta empresa especializada en energía solar, biocombustibles, así como en soluciones tecnológicas y de ingeniería, cuenta todavía con el favor de parte de los analistas. Estas opiniones se reflejan en los últimos informes, aunque tampoco se deje de poner de manifiesto que los riesgos no se han eliminado en su totalidad. En las tres jornadas de 2010 ha ganado un 5,64%, hasta los 23,87 euros.

Entre los factores positivos que se citan está su buena posición en el reciente reparto de la potencia termosolar. En esta línea desde Barclays se destaca que en el registro de preasignación de esas instalaciones del ministerio de Industria, con el que se asegura las primas en la retribución, el grupo con sede en Sevilla ha inscrito 650 megavatios. El banco británico indica que esta potencia, que se reparte entre 13 plantas de generación, supone un tercio del total de 2.330 megavatios de termosolar aprobados hasta 2013.

Pese a que el recorrido de estos proyectos ni siquiera ha comenzado, el mercado ha acogido cuando se han producido estas novedades con fuertes ascensos. Abengoa subió el pasado 16 de diciembre un 9,27%, el alza más sustantiva de sietemeses, tras conocerse que había logrado la autorización del Gobierno para construir las plantas termosolares en un contexto de fuerte competencia entre los operadores.

Y Jaime Escribano, de Espírito Santo, destaca otras claves que han posibilitado la creación de un escenario favorable para Abengoa. Señala que la combinación de un aumento de la cotización del petróleo con unos precios históricamente bajos en los precios del trigo y el maíz otorgan buenas perspectivas para el biofuel.

Un factor adicional que se nombra desde Espírito Santo es la mejora de la situación de la industria siderúrgica y del automóvil de la que se beneficia su filial Befesa. Como consecuencia, el analista del banco portugués considera que las previsiones sobre Abengoa son aún mejores para 2010 que las del ejercicio que acaba de concluir por la aportación de esos dos negocios, aunque también se detiene a valorar algunos de los proyectos del grupo como los relacionados con la energía termoeléctrica. Las proyecciones de beneficios netos pasan desde los 159,7 de 2009 a 184,6 de 2010 y a 210 millones en 2011.

Por su parte, en el informe de BBVA Research sobre empresas españolas de mediana y pequeña capitalización, se indica que entre las fortalezas de esta compañía están la diversificación, la integración vertical, la capacidad financiera y la internacionalización. Pero se habla, asimismo, de amenazas: el riesgo de obsolescencia de algunas tecnologías y la exposición a la desaceleración de la inversión, así como a la restricción del crédito.

Desde esa entidad se valora su posición en algunos de los más importantes países emergentes, como Brasil. Los autores añaden que al contar sus proyectos de infraestructuras con apoyo oficial, el respaldo se traduce en muchos casos en condiciones de financiación favorables.

El grupo que preside Felipe Benjumea ha tomado también posiciones en Estados Unidos. A finales de 2009 firmó un acuerdo con Pacific Gas para construir un planta de 250 megavatios en California.

El programa inversor de esta compañía le ha hecho además desarrollar una significativa política financiera. Barclays destaca que estudia la posibilidad de lanzar una emisión de bonos de hasta 1.000 millones de euros para financiar la construcción de instalaciones y reducir su dependencia de los bancos.

Por su parte, Banesto afirma que se trata de una de las empresas del Ibex para las que se prevé un mayor crecimiento de las ventas en el periodo 2010-2011, con una tasa del 23,7% para este año.

La compañía

Consenso. Del conjunto de analistas consultado por Bloomberg, un 63,16% aconseja comprar; un 21,05%, mantener, y un 15,79%, vender. Entre los que optan por comprar están Santander Investment y Banesto Bolsa. Goldman está neutral. La entidad francesa Cheuvreux espera que se comporte mejor que el mercado, mientras que Barclays considera que lo hará igual. Ibersecurities aconseja vender las acciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_