_
_
_
_
Según datos del Banco de España

El crédito hipotecario se estanca y el de consumo consolida su caída

El crédito para la adquisición de vivienda se estancó prácticamente en octubre con un incremento interanual del 0,1%, según los datos publicados ayer por el Banco de España. Se trata del menor crecimiento de la historia en este tipo de préstamos. El crédito al consumo cayó un 1,2%

El precio de la vivienda ha caído, la oferta es amplia y los tipos de interés de los préstamos hipotecarios se encuentran en mínimos históricos -en octubre en el 2,78%, una cifra considerablemente inferior al 5,38% que marcaban en diciembre de 2008-, pero el sector sigue sin recuperarse. Los datos correspondientes al mes de octubre publicados ayer por el Banco de España mostraban el menor crecimiento de la historia del crédito para la adquisición de vivienda, que se incrementó un tímido 0,1% hasta los 676.774 millones de euros.

Si bien el descenso de la financiación para la compra de inmuebles es algo menor que en los meses anteriores (en septiembre cedió un 0,2%), los indicadores del mercado, que no muestran grandes mejorías, hacen pensar que los datos del mes de noviembre podrían traer consigo una variación negativa de la deuda hipotecaria por primera vez en la historia.

La caída del endeudamiento familiar está en línea con la moderación del descenso de las hipotecas, que ascendieron a 62.411 en septiembre, lo que supone una caída del 4,2% respecto a hace un año y un aumento del 18,9% sobre agosto, la primera subida mensual que se registra desde abril del 2008, según la estadística de hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

En el caso del crédito al consumo, que sufre tasas de crecimiento negativas desde el pasado mes de mayo, cedió en octubre un 1,2% hasta los 223.923 millones de euros. Esta cifra supone una caída algo menor que las vividas durante los meses de julio y agosto (-1,5%) aunque algo superior a la registrada en septiembre (-0,9%), según muestran los datos del Banco de España.

El saldo crediticio total a los hogares (consumo y vivienda) alcanzó en el décimo mes los 903.385 millones de euros, lo que supuso una caída interanual del 0,2%. Respecto al mes anterior el endeudamiento de las familias españolas aumentó en 776 millones de euros.

También en negativo

El crédito a empresas han continuado también su curso descendente en octubre. En un año, la deuda de las empresas españolas con las entidades financieras ha bajado un 2,8% hasta los 922.762 millones de euros (préstamos de entidades de crédito residentes y préstamos titulizados fuera de balance).

Incluyendo los valores distintos de acciones y los préstamos del exterior, el crédito al sector empresarial alcanzó los 1.302.937 millones de euros, manteniéndose estancado respecto al mismo mes de 2008. Creció 1.234 millones respecto a septiembre.

Financiación en el sector público

Mientras que el crédito concedido por las entidades financieras se contrae o desciende en la mayoría de los ámbitos económicos, la financiación a las Administraciones Públicas crece mes a mes a un ritmo nunca visto.En septiembre (última cifra actualizada por parte del Banco de España) la deuda del sector público con los bancos que operan es España creció un 34,4% hasta los 404.192 millones de euros.

La cifra

1,2% constituye la caída interanual del crédito al consumo en el mes de octubre, según los datos publicados ayer por el Banco de España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_