_
_
_
_
Tribunales

Dimite un asesor urbanístico del Ayuntamiento de Valls por el 'caso Pretoria'

El coordinador técnico de planificación urbanística del Ayuntamiento de Valls, Genís Carbó, dimitió ayer después de que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón lo incluyera en el auto del caso Pretoria. Según informaron a Europa Press fuentes del Consistorio, Carbó presentó una "baja voluntaria por motivos personales", después de que el magistrado señalara que en 2005 pudo haber recibido una comisión de 244.011 euros de una de las sociedades de Luis García, supuesto cerebro de la trama, a través de la empresa GCB Asesoramiento Urbanístico y Proyectos.

Carbó ocupó este cargo en Valls hasta 2007. En la década de los 90 fue jefe de Planificación Territorial en la Conselleria de Política Territorial y Obras Públicas, mientras que en 2002 coordinó el Plan Territorial Metropolitano de Barcelona. En 2003, fue también responsable del Plan Director de Movilidad y de Ordenación del Maresme. Carbó aseguró ayer que los 244.011 euros cobrados no fueron comisiones sino "honorarios profesionales".

Mientras continúan las investigaciones sobre este presunto caso de corrupción, el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol apeló a la presunción de inocencia para sus "amigos" Macià Alavedra y Lluís Prenafeta, los dos altos cargos de sus gobiernos implicados en el caso Pretoria, y reiteró su confianza en ambos.

"Amigos" de Pujol

"Alavedra y Prenafeta son amigos míos. Lo han sido durante muchos años y siguen siéndolo, y yo sigo sintiéndome amigo de ellos", dijo en TVE, en las que son sus primeras impresiones públicas desde que se inició la operación. Admitió que la detención de ambos le causó sorpresa y le entristeció, aunque quiso agradecer a Alavedra, ex conseller de la Generalitat, y a Prenafeta, ex secretario de Presidencia, los servicios que prestaron durante muchos años en favor de Cataluña.

"Reitero mi confianza en Alavedra y Prenafeta", insistió Pujol, tras constatar que ambos pertenecen "al pasado", dado que hace 19 y 12 años, respectivamente, que no están en la política activa.

Archivado En

_
_