_
_
_
_
Resultados hasta septiembre

BBVA se blinda para 2010 con fuertes provisiones y alta solvencia

El nuevo consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, presentó ayer los resultados del grupo hasta septiembre, últimos de José Ignacio Goirigolzarri como número dos de la entidad. En este periodo el grupo tuvo un beneficio atribuido de 4.179 millones, ganancias que superan las previsiones del mercado. Este resultado representa una caída del 7,2% tras las fuertes provisiones y del 3,3% sin singulares. La entidad apuesta por seguir mejorando su solvencia el próximo año con plusvalías y con resultados.

Su estreno ante los analistas y la prensa fue fácil. Los resultados que presentó ayer Ángel Cano -los últimos de su antecesor en el cargo-, estaban incluso por encima de las previsiones, no sólo por las ganancias sino también por las ratios de capital y de morosidad, cuya entrada se está ralentizando. BBVA ganó en los nueve primeros meses un 7,2% menos que un año antes tras destinar todas las plusvalías que ha generado durante el ejercicio a dotaciones genéricas, práctica que continuará haciendo durante los próximos meses e incluso año. Además, ha provisionado 3.686 millones por pérdidas por deterioro de activos, un 77,1% más que en el ejercicio precedente.

En este periodo ha llevado a esta partida los 830 millones de plusvalías que ha obtenido por la venta de su red de oficinas. Su obsesión, como la del resto de los bancos españoles es tener controlada la cobertura de los créditos impagados, ya que pese a que la entrada de impagados se está ralentizando BBVA cree que su mora seguirá creciendo hasta junio de 2010 como mínimo.

Su ratio actual de morosidad es del 3,4%, que pasa a ser del 4% en España y México y del 3,9% en Estados Unidos. Indicadores mejores que los de sus rivales explicó Cano. Además, cuenta con una cobertura del 68% en el conjunto del grupo. Sus provisiones genéricas unidas a las subestándar o cautelares suman 4.655 millones, que espera que no se agoten hasta 2011. El consejero delegado explicó, de hecho, que el grupo cuenta con 12.607 millones de euros de garantía real, frente a los 6.620 millones de morosidad, mientras que los créditos impagados sin garantía suman 5.880 millones que cuentan con provisiones de 8.459 millones. Cano subrayó que las entradas netas en mora del banco registraron una reducción sostenida y que el crecimiento de este indicador se ralentizará. Espera mantener una reducción de entradas en mora en el grupo en torno a los 25 puntos básicos en los próximos trimestres.

Más información
Documento: Presentación de resultados de BBVA

En el cuarto trimestre de 2008 las entradas en mora ascencieron a 3.001 millones y ya en los últimos tres meses fue de 1.962 millones. Y pese que considera, como sus homólogos del sector, que la situación del sistema financiero en 2010 será difícil, es ligeramente más optimista al vaticinar que no se verán quiebras de bancos como hasta ahora.

En España el grupo ganó 1.877 millones, con una caída del 2,1% sobre el año anterior. México, que poco a poco iba ganando peso en los beneficios del grupo al mercado nacional, ha perdido terreno dada la actual crisis económica del país. Así, Bancomer ganó hasta septiembre 1.101 millones de euros, con un descenso del 16,2%. Pese a ello, el ejecutivo señaló que las previsiones apuntan a una pronta recuperación de este mercado. Además, el margen neto de su franquicia mexicana creció un 7,1% y, frente a lo que ocurre en España, allí no existe stock de hipotecas, que siguen reclamándose y por lo tanto creciendo.

En Estados Unidos, actual gran apuesta internacional de BBVA, el grupo ha obtenido 103 millones de euros, con una reducción de casi el 50% sobre igual periodo del año anterior, pese a incluir ya 7 millones de euros del recientemente adquirido Guaranty.

En América del Sur la tendencia es contraria al presentar crecimientos del beneficio positivos en un 27,5% y sumar 689 millones de euros. Este resultado ha provocado que en el grupo lo considere ahora "otro Bancomer".

BBVA también presumió de solvencia. Tras la emisión de acciones convertibles realizada el mes pasado por 2.000 millones su core capital o capital básico se sitúa en el 8%. Cano explicó que los resultados han permitido generar a BBVA de forma orgánica 110 puntos básicos de core capital desde enero y prevé mantener esta tendencia. El director financiero, Manuel González Cid, subrayó que el banco ya se ha anticipado a las futuras normas internacionales de capital a entidades consideradas sistémicas, además, BBVA tiene un balance inferior al de sus competidores sistémicos y sus filiales son independientes financieramente.

La cifra

1.381 empleados han dejado el banco en España en un año y se han cerrado 400 oficinas al situarse la red en 3.147 sucursales.

EE UU, objetivo internacional

El banco no está interesado en Reino Unido ahora, ni en crecer en España con fusiones. Su objetivo para realizar nuevas adquisiciones se centra en EE UU, aunque también espera abrir nuevas vías de negocio en Asia con su socio Citic. En Brasil, prevé aumentar su peso en banca mayorista, ya que es casi imposible adquirir un gran banco comercial. Esos son los planes internacionales que tiene sobre la mesa el nuevo consejero delegado, según explicó ayer. Cano afirmó que el banco se encuentra muy cómodo en EE UU, donde acaba adquirir Guaranty, cuya integración finalizará en febrero, y aspira a elevar su cuota de mercado al máximo posible, por lo que "de momento" no realizará otras operaciones, aunque reconoce que su equipo esta "con las orejas abiertas para estudiar y analizar" el mercado.

Compra de pisos por 772 millones

BBVA compró inmuebles por valor de 772 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con lo que su cartera total alcanzó los 1.094 millones, una de las más bajas del sector. Esta cartera cuenta con una cobertura del 23%, razón por la que no le preocupa si el Banco de España sube o no las provisiones por adjudicación de inmuebles del 10% al 20% de su tasación (ver CincoDías del 26 de octubre). Ángel Cano explicó que no se ha planteado ser presidente o vicepresidente de BBVA. Tampoco ha tenido tiempo de comprobar si su plan de pensiones ha subido o no tras su ascenso. El consejero delegado explicó que, pese a que las normas internacionales parece que controlarán más las retribuciones de los altos directivos, en el caso de BBVA cumplen con la previsible futura regulación, según varios expertos.

Archivado En

_
_