_
_
_
_
Aficiones

Los cromos resisten el auge de las videoconsolas

Panini prevé mantener su facturación en 153 millones.

Toda una historia a sus espaldas. Ni las nuevas formas de diversión infantil pueden con un clásico como es el cromo. Panini, empresa líder en la publicación de coleccionables en España, explica que el negocio, cuyo público objetivo es principalmente niños, resiste a la crisis y a las nuevas tecnologías del entretenimiento como las videoconsolas. Su demanda, dicen en el grupo, se mantiene intacta y su explotación comercial sigue avanzando.

Panini, fundada en Italia en 1961 con el lanzamiento de la primera colección sobre el campeonato italiano de fútbol, está presente en España desde mediados de los años 70. A pesar del desfavorable entorno económico, la empresa prevé que su facturación en el mercado español se mantenga en torno a la que ha obtenido en los tres últimos ejercicios. La de este año concretamente la "han consolidado" según Lluís Torrent, director general de la firma en España, al registrar "153 millones de euros". Ni la Wii, la Playstation o la Xbox han podido con esta forma de entretenimiento.

En referencia a la recesión económica y la debilidad del consumo, Torrent asume que aunque "efectivamente está repercutiendo a nivel global" en su sector "afecta poco", debido a que el importe del producto es "bastante bajo", apenas 50 céntimos por cada sobre, y además "va orientado al público infantil".

En cuanto a las modas y las nuevas formas de entretenimiento, el directivo asegura que "resistimos a los productos tecnológicos". Un aguante que el ejecutivo español cree que viene motivado porque "los cromos tienen efectos sociales", que las videojuegos no pueden "cubrir directamente".

En este sentido, Torrent argumenta que "el coleccionismo tiene consecuencias lúdicas y educativas". Así, por ejemplo, completar un álbum "ayuda por una parte a desarrollar la memoria de los críos, ya que fácilmente pueden saber los cromos que tienen y los que les faltan", y por otro lado a "fomentar sus relaciones", relata.

En referencia a los álbumes futbolísticos, que son los más solicitados en España desde que se lanzara la primera edición de cromos de la Liga en la temporada 1972-1973, el ejecutivo de la principal editorial española declara que los grandes fichajes que se han producido este año "no han influido directamente en el incremento del consumo", y que, en cualquier caso, la demanda "se ha consolidado". Si bien, el ejecutivo matiza que en Cataluña "el triplete conseguido por el Barcelona, algo ha influido", en las compras.

El grupo Panini tiene más de 700 empleados en todo el mundo y distribuye sus productos en 100 países. En 2008, los ingresos de la multinacional se acercaron a 1.000 millones de dólares (700 millones de euros).

Las primeras colecciones Panini se distribuyeron en España a partir de mediados de los años 70 a través de Ediciones Vulcano y, desde 1979, a través de Cromo-Crom. En 1986 los fundadores y Panini crearon la filial Panini España, siendo su director general desde entonces Lluís Torrent.

Internet al servicio del coleccionismo

A la vez que el cromo mantiene firme su nivel de ventas frente a los ordenadores y videoconsolas, el sector está invadiendo la red con el fin de acercar más los productos a los usuarios. Un claro ejemplo es que Panini, a través de su página web, permite a los aficionados comprar hasta un máximo de 40 cromos para terminar de completar una colección. Un pedido que le llegaría vía reembolso. Y por cada cromo seleccionado, el usuario deberá abonar una cantidad de 0,5 euros (el precio de un sobre en la calle, que contiene cerca de seis cromos).El sitio web de la compañía de origen italiano muestra también los lanzamientos que han realizado desde 1962 hasta nuestros días, tanto en España como en otros países, y que han servido de juego a niños de varias generaciones. Entre otras, las colecciones de cromos de todas las Ligas desde 1972-73 hasta hoy; Fútbol 82 (coincidiendo con el Mundial celebrado en España), Transformers (1986), Los Disfraces De Mortadelo (1991), El Rey León (1996) hasta la colección Harry Potter y el Misterio del Príncipe de este mismo año.Además, los coleccionistas buscan cromos en la web. El portal Ebay está repleto de ofertas por las que pujar. En ese sitio, se llega a pedir por tan sólo un cromo, supuestamente imposible de encontrar, hasta 50 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_