_
_
_
_
Infraestructuras

La banca exige a Ferrovial que ponga Cintra como aval tras su integración

La despignoración del 62% de Cintra en poder de Ferrovial, para favorecer la fusión de ambas empresas, será temporal. Según han pactado la constructora y sus acreedores, una vez realizada la integración la futura Cintra Infraestructuras volverá a servir de prenda para responder ante el crédito de 3.300 millones que Ferrovial firmó el 30 de junio.

La totalidad de Cintra Infraestructuras, nombre que recibirá la gestora de autopistas cuando se convierta este mismo año en una división de Ferrovial, será utilizada como garantía ante los bancos en cuanto se materialice la anunciada fusión y pese a dejar de cotizar en Bolsa. Actualmente el 62% de los títulos de Cintra se encuentran pignorados como aval ante los 1.583 millones de un crédito obtenido por Ferrovial para la compra de BAA en 2006.

El grupo constructor consiguió a principios del verano el visto bueno de los bancos para levantar la prenda sobre su participada en los próximos meses. Una condición imprescindible para que se pueda realizar el canje de acciones que dé lugar a la citada integración.

¿Qué sucederá el día después? Fuentes cercanas a la operación dicen que los acreedores continúan exigiendo avales por un nuevo crédito de 3.300 millones conseguido el 30 de junio. Así, el acuerdo entre ambas partes contempla que Cintra vuelva a ser pignorada una vez que abandone el parqué y se convierta en un área de negocio de Ferrovial. Una circunstancia que, como sucede con todo aval, reducirá la capacidad demaniobra en este caso de Ferrovial sobre su operadora de autopistas. Las mismas fuentes aseguran que la intención de la compañía pasa por liberar a Cintra Infraestructuras antes del plazo de tres años de vencimiento del préstamo.

Consultado por los detalles de esta información, un portavoz de Ferrovial ha matizado que "al no ser una sociedad cotizada [por la futura Cintra Infraestructuras] la prenda tiene menor relevancia que la existente actualmente y en ningún caso está vinculada con la acción de Ferrovial". Es decir, el volumen del aval no depende de los vaivenes de la cotización y Ferrovial no tendrá necesidad de aportar nuevas garantías cuando vienen mal dadas en Bolsa.

Nuevo crédito

El citado 30 de junio fue destacado por Ferrovial como un día clave en su proyecto de unión con Cintra. La firma acordó el nuevo préstamo de 3.300 millones con un grupo de 35 bancos, en el que se encuentran entidades como BBVA, Santander, BNP, RBS y Société Générale, para reunificar un crédito de 1.746millones que pesa sobre Ferrovial Infraestructuras (1.583 millones corresponden a la adquisición de la británica BAA), los sindicados con fecha de 2004 y 2006, y distintos bilaterales y líneas de circulante. Con esta nueva estructura financiera los acreedores aceptaban liberar Cintra temporalmente, que respaldaba al primero de los préstamos.

Al margen de esa despignoración, Ferrovial argumenta que ha conseguido simplificar el capítulo del pasivo y que se ha garantizado la liquidez necesaria para llevar a cabo su plan de negocio.

Una vez culminado el primer semestre de 2009, la deuda neta consolidada que declara el grupo asciende a 23.301 millones. Una cifra que desciende hasta los 1.809 millones de euros si se excluyen los créditos relacionados con proyectos de infraestructuras y que son avalados con las propias participaciones en ellos (sin recurso a la matriz).

La plantilla de Swissport cancela la deuda

Los ánimos se han calmado en los aeropuertos londinenses de Gatwick y Stansted, ambos propiedad de Ferrovial a través de BAA, de cara al próximo fin de semana festivo en Reino Unido. Los trabajadores de Swissport, firma de servicios aeroportuarios también integrada en el grupo español, han decidido suspender la huelga que tenían prevista y por la que reivindicaban una subida salarial del 2,7%. Fuentes cercanas a las empresas comentan que no se había convocado el paro con los siete días de adelanto que impone la legislación británica. Por otra parte, las filiales polacas de Acciona y de Ferrovial, Mostostal y Budimex, respectivamente, resultaron elegidas ayer por la agencia de careteras de Polonia para construir dos tramos de la autopista que unirá Varsovia y Lodz. La oferta de Mostostal, según informa Bloomberg, asciende a 843,5 millones de zlotys (unos 290 millones de euros), mientras que el encargo recibido por Budimex se realizará por 425 millones de zlotys (103,2 millones de euros). El organismo estatal, que invertirá 3.200 millones (777 millones de euros) en esta vía de 91 kilómetros, también ha entregado distintos segmentos de la autopista a China Overseas y Strabag, quedando fuera una de las mayores constructora locales, PBG.

Archivado En

_
_