_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El mercado de OPV despierta en Europa

Cuándo reaparecerán las ofertas públicas de venta de acciones europeas? El mercado de nuevas emisiones ha estado virtualmente callado durante un año. Las compañías recaudaron sólo 456 millones de euros en el primer semestre del año -una miseria comparado con los miles de millones en los últimos años-. Aunque los banqueros han vuelto a seguir la pista del marketing, lanzándose frenéticamente. Los inversores, dicen, se están calentando para arriesgar. Añádase al mix una acumulación de compañías esperando cotizar, y las estrellas se están alineando para el retorno de las ofertas públicas de venta tras el parón del verano.

Las compañías europeas están tomando su inspiración de EE UU, Brasil y Asia, donde el mercado está ya descongelado. Las compañías brasileñas, por ejemplo, han recaudado 6.000 millones de dólares en el primer semestre. En Europa los gestores de activos se han concentrado hasta el momento en poner dinero en ofertas secundarias de compañías cotizadas. Aunque están reteniendo todavía grandes cantidades de dinero.

En el lado de la oferta, hay acumulación de compañías esperando cotizar. Las compañías de capital riesgo están considerando salir de inversiones o recaudar dinero para devolver deuda. Yoox, un minorista de moda internacional online quiere cotizar a finales de este año o del próximo. Ningún sector está prohibido, dicen los banqueros, mientras las compañías tengan marcas poderosas o sean líderes del mercado -y siempre que puedan demostrar que las ganancias hayan tocado fondo-. Pero en la práctica, los sectores menos cíclicos y regulados, como las energías renovables, pueden tener un momento más dulce.

El mayor problema parece ser la valoración. Los inversores serán cautelosos al principio, y examinarán las nuevas emisiones con cuidado. Para las sumamente endeudadas compañías de capital riesgo, esto puede ser un problema. Las bajas valoraciones harían más duro a los actuales propietarios convertirlo en beneficio.

Dicho esto, parece probable una reapertura del mercado para el otoño. Si la historia sirve de guía, tan pronto como otros potenciales emisores vean que la ventana se ha abierto, se precipitarán a pasar por ella. Dado que hay un intervalo de tres a seis meses antes de que una compañía pueda estar preparada para una oferta pública de venta, el verdadero torrente no será hasta principios del próximo año. En este punto, el riesgo sería un exceso de nuevas emisiones. Pero esto no es hoy una preocupación.

Por Fiona Maharg-Bravo

Archivado En

_
_