La crisis lleva a sufrir pérdidas a uno de cada cuatro brókeres españoles
La CNMV publicó ayer, más de seis meses después de concluido el ejercicio, las cuentas de los brókeres correspondientes a 2008. Sus beneficios se hundieron un 39,4% y el 25% de las firmas registró pérdidas.
Tarde, pero los inversores ya saben que la crisis bursátil pasó el año pasado una cuantiosa factura a las empresas de servicios de inversión españolas (sociedades y agencias de valores, y gestoras de cartera).
Según fuentes del sector, la adaptación a la nueva contabilidad ha jugado un papel crucial en este retraso. La fecha límite para entregar a la CNMV las cuentas de 2008 concluyó el pasado 15 de marzo y, a partir del próximo año, el margen se extenderá sólo hasta finales de enero. En cualquier caso, el organismo supervisor explica en una nota que "los cuadros de evolución trimestral, de momento, no se van a publicar".
Según la estadística hecha pública ayer por la CNMV, 28 firmas de intermediación registraron pérdidas al cierre del pasado ejercicio, frente a las nueve de 2007 (véase gráfico). Al cierre del año pasado, el número de firmas de intermediación registradas ascendía a 111.
Las agencias y las gestoras de cartera, que a diferencia de las sociedades de valores sólo pueden realizar operaciones para sus clientes, son las que más han sufrido la caída de los volúmenes de negociación. Las primeras redujeron sus beneficios después de impuestos un 83,3%, hasta los 14,4 millones de euros, y las segundas, un 84,2%, hasta 765.000 euros.
Las sociedades de valores, las mejor paradas, redujeron su beneficio un 32%, hasta los 367,578 millones. Esta caída más leve suaviza el descenso del 39,4% del beneficio neto agregado, que se sitúa en 382,7 millones.
Los ingresos por comisiones netas, principal fuente de negocio de los brókeres, descendieron un 27,1%, hasta los 836,46 millones, influidas directamente por la caída del 25,4% en el volumen negociado. Así, el importe de las comisiones por tramitación y ejecución de órdenes se redujo un 21,7% y también sufrieron importantes descensos los ingresos por gestión de carteras (-25,8%) y por colocación y aseguramiento de emisiones (-26,8%).
La cifra
-40% es la caída del patrimonio gestionado por las empresas de servicios de inversión. A cierre del año pasado, se situaba en 8.691,8 millones de euros.
Santander es el líder en renta variable
Entre los brókeres, en 2008 el líder indiscutible por cuota de mercado en intermediación en renta variable fue Santander Investment. En el acumulado del ejercicio, su cuota de mercado alcanzó el 10,84%, según las estadísticas publicadas ayer por la CNMV. Le siguen, a distancia considerable, Ahorro Corporación, que registró el 6,26%, Morgan Stanley (5,2%) y Merrill Lynch (4,7%).En cambio, el ranking por beneficios no ha sido liderado por el banco presidido por Emilio Botín. Ocupó el segundo puesto con 73,9 millones de euros, por debajo de los 138,3 millones que ganó Merrill Lynch. Esta cantidad supone duplicar el beneficio que obtuvo en 2007. Ya en tercera posición se situó Mapfre Inversión, con 40,7 millones, mientras que los puestos cuarto y quinto fueron para Morgan Stanley (35,1 millones) y UBS (32,3).