Precios y demanda a la baja impactan en Iberdrola
Los analistas prevén una caída del beneficio del 27% y alza del Ebitda.
El panorama del segundo trimestre de 2009 no ha sido muy diferente para Iberdrola del que vivió entre enero y abril. La eléctrica, de hecho, se ha visto afectada por las mismos aspectos negativos de la primera parte del año: impacto del déficit tarifario, así como por la reducción de la demanda y la caída de los precios en el mercado de generación en España. æpermil;sta es la visión general de los analistas sobre la empresa que preside Ignacio Sánchez Galán. Mañana presenta Iberdrola las cuentas del semestre, y de media los analistas prevén unos beneficios de 1.416 millones de euros, lo que supondría un descenso superior al 27% respecto a los 1.959 millones ganados en los seis primeros meses de 2008. Iberdrola cerró ayer a 5,69 euros y pierde en el año un 8,11%.
El consenso de los analistas apunta, además, a un Ebitda (resultado bruto de explotación) de 3.450 millones de euros en ese periodo de 2009, lo que equivaldría a una ligera mejora respecto a los 3.280 millones de enero-junio del ejercicio precedente.
Además de los efectos desfavorables citados, también es necesario destacar que las cifras de beneficios no son homogéneas; Iberdrola ingresó 535 millones en el primer semestre de 2008 por la venta de su participación en Galp, mientras que los resultados extraordinarios de este año han sido más limitados.
Junto a los factores a la baja citados -precios y demanda-, la evolución de Iberdrola refleja, asimismo, que parte de la estrategia seguida en los últimos años juega a su favor. El Ebitda sube en gran parte porque dos tercios del total se logran en el exterior y en área de energías renovables. Sin embargo, la evolución de la libra a la baja respecto al euro, que pesa en los resultados por su presencia en Scottish Power, reduce la aportación de esta filial en sus cuentas. Más positiva es la de su participada estadounidense, Energy East.
Pero la mayoría de los analistas es más optimista cara al segundo semestre en línea a la recuperación del mercado y de la demanda. Desde UBS se señala que las medidas aprobadas por el Gobierno para la regulación del sector podrían dar más visibilidad a la compañía.
Mejor estructura financiera
Quizá los aspectos de los últimos meses más valorados por los analistas se refieran a las operaciones encaminadas a la obtención de liquidez. Se ha destacado el efecto dilutivo de la ampliación de capital por 1.325 millones de euros realizada en junio, que fue seguida por ligeras reducciones del precio objetivo por diversos brókeres y sociedades de Bolsa, pero la idea más asumida es que el conjunto de las medidas emprendidas mejora la estructura de la eléctrica. En esta línea, Morgan Stanley señala que se ha convertido en la eléctrica del sur de Europa con mayor fortaleza financiera gracias a las desinversiones y a la ampliación de capital recientemente acometidas. También desde UBS se afirma que no se enfrenta a una refinanciación significativa hasta 2014 -16.200 millones de euros-. De los analistas consultados por Bloomberg, un 62,50% aconseja comprar, un 22,50% opta por mantener y el 15% restante por vender.