_
_
_
_
Divisas

El euro cede frente al dólar y abre una etapa de empate técnico

Los analistas esperan una etapa de estabilidad para las dos divisas occidentales. EE UU promete salir antes de la crisis que la zona euro, pero el elevado déficit estadounidense pesará sobre el dólar, que sólo recuperará terreno con claridad cuando se confirme la recuperación.

El euro ha perdido la ventaja con la que cotizaba este año sobre el dólar. De febrero a junio se revalorizó más del 14%, hasta un máximo anual de 1,43 euros pero ahora está en los 1,40, en tablas respecto al inicio de 2009, sin que se espere un desempate próximo a su favor.

"El mercado de divisas estuvo muy volátil a finales de 2008 y principios de éste, pero el euro cotiza últimamente de forma bastante estable, en un rango de entre 1,37 y 1,42 euros. Y tanto el euro como el dólar acusan riesgos que van a limitar una fuerte apreciación", señala Pablo Guijarro, de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Así, las previsiones de los expertos apuntan a que la posibilidad de que Estados Unidos salga de la crisis con más rapidez que la zona euro no se va a traducir en una recuperación equivalente para el billete verde. De hecho, sobre el dólar va a pesar el fuerte déficit público que acusa la economía estadounidense, el peaje que está dispuesta a pagar la administración de Barack Obama a cambio de una recuperación lo más inmediata posible. "Hay factores a favor del dólar, como que EE UU saldrá antes de la crisis. Pero también elementos en contra, como la resistencia del BCE a rebajar los tipos de interés en la zona euro o el enorme volumen de emisiones de deuda del Tesoro estadounidense", señala Marian Fernández, responsable de estrategia de Inversis Banco, para quien el euro registrará en lo que queda de año un movimiento lateral, "sin una tendencia muy clara". En este sentido, Citi descarta que la cotización del euro frente al dólar vaya a salirse de los límites entre los 1,38 y 1,43 dólares de forma inminente.

La previsión de Goldman Sachs para los próximos tres y seis meses es que el euro se coloque en los 1,45 dólares. "Sería el nivel máximo para 2009 y no lo vemos mucho más lejos de ahí en el próximo año", coinciden en AFI. El equilibrio entre ambas divisas quedará roto una vez que EE UU haya consolidado su recuperación económica, más allá de las variables pistas que ahora ofrecen los indicadores de confianza. "El potencial de revalorización del dólar va creciendo y podría recuperar las 1,35 unidades por euro en un plazo de 12 meses", señala Goldman.

Pulso entre las divisas

FACTORES PARA EL EQUILIBRIODéficit de EE UU. Las firmas de análisis y organismos como el FMI prevén que la recuperación económica llegue antes a EE UU que a Europa. Pero sobre el dólar seguirá pesando el elevado déficit público.Riesgos para ambas economías. Los expertos esperan unos próximos meses de movimiento lateral para la evolución del euro frente al dólar, dado que tanto EE UU como la zona euro afrontan retos económicos similares, que ponen límites a una fuerte apreciación de alguna de las dos divisas.FACTORES PARA LA VOLATILIDADChina y las reservas. China propuso sustituir diversificar sus reservas con otras divisas, en detrimento del dólar. Aunque el debate sobre la condición hegemónica del billete verde parece haber quedado atrás.Turbulencias bursátiles. Los analistas advierten de la posibilidad de un verano de corrección en la Bolsa, después del reciente rally. En tal caso, el dólar podría revalorizarse a corto plazo al lucir su condición de valor refugio, atrayendo el dinero de quienes huyen de los activos de mayor riesgo.

La libra despabila tras asomarse a la paridad

La divisa británica comenzó el año al límite de registrar un hecho sin precedentes, la paridad con el euro. Más de seis meses después ha recuperado el 13,3% frente a la moneda europea, si bien los analistas empiezan a detectar signos de agotamiento en este avance.En opinión de Goldman Sachs, "el periodo de claro avance de la libra está probablemente llegando a su fin y vemos menos potencial de revalorización frente al euro". De hecho, sus previsiones apenas esperan cambios respecto a las cotizaciones actuales, de modo que Goldman Sachs confía en que un euro se cambie a 0,84 libras durante los próximos 12 meses, sólo dos céntimos por debajo de las 0,86 libras de ayer.La fuerte depreciación que sufrió la libra a finales del pasado año estuvo motivada por los graves problemas de su sistema financiero -el Estado tuvo que inyectar capital en gigantes como Royal Bank of Scotland- y en las negativas perspectivas para su economía. Y son estos mismos argumentos los que afloran de nuevo al prever que la libra esterlina paralice su avance sobre el euro. "El alza de la libra puede estar ahora más limitada dado que Gran Bretaña se enfrenta al dilema de reducir el gasto o enfrentarse a una posible rebaja del rating", añade Goldman Sachs. Aun así, también llegan buenas noticias para la divisa, como la decisión de ayer del Banco de Inglaterra de no ampliar el programa de compra de bonos para inyectar liquidez al sistema más allá de los 125.000 millones de libras previstos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_