Los analistas avisan de que la Bolsa se ha precipitado con la recuperación
Los expertos no echan las campanas al vuelo. La situación ha mejorado en muchos aspectos, pero consideran que el rally que mantienen las Bolsas descuenta una fuerte recuperación que ellos no ven. Aun así, las subidas continúan. El Ibex logró ayer un 0,35%.
Poco ha cambiado la situación de una jornada a otra. En realidad, la mayoría cerró ayer prácticamente en tablas. El Ibex ganó el 0,35%, una subida escasa que sirve, no obstante, para acercar el índice al máximo anual; ya sólo quedan 59,2 puntos. Otros como el Euro Stoxx, el Cac y el Footsie perdieron el 0,13%, 0,04% y 0,65%. El Dax sumó el 0,03%.
Wall Street, por su parte, mantuvo la indecisión a lo largo del día a pesar de contar una vez más con referencias positivas. El Dow Jones ganó el 0,22% y durante algunos minutos llegó a entrar en positivo en 2009. El S&P y el Nasdaq mejoraron el 0,2% y 0,4%. Los mercados celebraron momentáneamente en el arranque de la jornada el ascenso del 6,7% -el mayor desde septiembre de 2001- del índice de ventas de viviendas pendientes en abril, que elabora la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE UU. Se trata de una referencia que anticipa la evolución del sector, ya que tiene en cuenta los datos de los contratos firmados durante un mes.
Aún así, los inversores optaron por la prudencia tras las revalorizaciones acumuladas recientemente. Y los analistas insisten en que esa es la mejor postura que se puede adoptar en el momento actual. "Nosotros miramos la Bolsa con mucha cautela y respeto. El Ibex está totalmente en precio en los 9.700 puntos, que era nuestro objetivo para el año. Con el S&P pasa algo parecido, y si tenemos en cuenta que es el mercado que marca tendencia...", comenta Alberto Roldán, responsable de análisis de Inverseguros.
Para la mayoría de los expertos las Bolsas han subido en exceso y la lógica manda que deberían corregir a la baja. "Está claro que ha habido una mejora, y que se está volviendo a la normalidad, pero eso no implica que la recuperación sea inmediata, será más lenta de lo que aparentemente parece. Los mercados habían caído en exceso y el rebote ha sido virulento. Una vez pasado el efecto ajuste, la Bolsa no debería cotizar expectativas, sino la realidad", explica Jordi Padilla, de Popular Gestión Privada.
Aventurar cuál puede ser la trayectoria que seguirán las Bolsas en el corto plazo se antoja cada vez más difícil, porque "en el último año y medio lo que han demostrado es que puede pasar cualquier cosa", en palabras de Javier Barrio, responsable de ventas institucionales en España de BPI. A su juicio, el Ibex podría estar en el corto plazo sobre la zona de los 9.800 -máximo anual intradía- y 10.000 puntos. "No encuentro motivos para que el mercado siga tan optimista. En los últimos 20 meses la cifra de paro en España sólo ha descendido en marzo de 2008, con las elecciones generales, y en mayo de 2009, víspera de los comicios europeos; son cifras que carecen de valor".
Pero, de momento, para la firma de análisis técnico Noesis, el hecho de que el Ibex 35 mantenga el soporte de los 9.163 puntos (ayer concluyó en 9.664,80), desvela que no hay señal de agotamiento en la carrera alcista ni de giro de tendencia.
Barrio opina que los inversores comenzaran a plantearse seriamente el seguir en Bolsa cuando el selectivo se encuentre entre los 9.800 y 10.000 puntos. "Habrá una toma de beneficios de forma palpable, el verano será complicado". En cualquier caso, volver a mínimos -6.817,40 puntos- es algo que los analistas descartan por el momento.
Comienza a salir dinero
Los analistas creen que el rebote se ha prolongado porque hay gestores que no confiaron en las primeras subidas y se han visto obligados a entrar posteriormente para obtener alguna rentabilidad en sus fondos. Sin embargo, el inversor institucional parece que comienza a retirarse. En el gráfico adjunto se puede ver como el S&P sigue al alza, mientras que el negocio en el mercado de bloques comienza a caer.