_
_
_
_
CincoSentidos

Una escuela para 'jubilados' de alto rendimiento

Tres de cada cuatro deportistas se forman para su futuro laboral mientras están en activo.

Una escuela para 'jubilados' de alto rendimiento
Una escuela para 'jubilados' de alto rendimientoCinco Días

Luis Caplliure trabaja en la Fundación Madrid Olímpico por las mañanas y por las tardes entrena con el florete. A sus 29 años, la esgrima no le da lo suficiente para comer, y además sabe que tampoco durará para siempre. El 74,6% de los deportistas profesionales, pero no de élite se forma en otras áreas, según un estudio de la Fundación Adecco en colaboración con las instituciones deportivas.

La Fundación Madrid Olímpico fue creada por el Ayuntamiento para promocionar el deporte en Madrid al tiempo que se lucha por ser la sede de los Juegos 2016. En ella Caplliure, entre otras cosas, diseña como técnico deportivo los criterios para la concesión de determinadas becas. Por las mañanas va a la fundación y por las tardes entrena tres o cuatro horas. 'Antes estudiaba, y entrenaba un poco más', recuerda. Vino de Valencia para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento, y cuando terminó la carrera de INEF (Ciencias del Deporte) y después de un Máster de Gestión Deportiva, hizo un curso orientativo de la Fundación Adecco, a través de quienes también consiguió su empleo.

'Si no es con el apoyo de las instituciones públicas es muy difícil encontrar trabajo, me paso dos o tres meses al año fuera de casa', explica Caplliure. Combinar los entrenamientos con los estudios es más sencillo, tomándoselo con calma, aunque también depende del tipo de deporte. Desde los futbolistas, que entrenan dos horas al día, hasta los gimnastas o los nadadores, que se pasan ocho horas ejercitándose, la variedad es inmensa.

Caplliure ya se ha puesto manos a la obra, pero otros muchos deportistas no salen de su burbuja competitiva hasta que se retiran. 'Los deportistas ven el presente, si tiene que conseguir una beca ADO y su rival entrena ocho horas, entrenan ocho y media', explica Pedro Fernández, responsable del programa de apoyo a este colectivo de la Fundación Adecco. 'A veces vienen deportistas de élite que no han sabido gestionar sus ingresos y se los han pulido en año y medio después de jubilarse', cuenta Fernández. 'Al menos ellos se retiran por voluntad propia y están preparados mentalmente, es peor lo de quienes se lesionan', se lamenta. Cuenta el caso de un jugador de 19 años del Atlético de Madrid que se lesionó jugando con una selección nacional, y de cuya operación no quisieron hacerse cargo ni el club ni la Federación Española.

Salvo los futbolistas y los jugadores de baloncesto, el resto tiene que buscarse un trabajo al terminar. El 94,9% de los deportistas retirados quieren seguir vinculados con el deporte, ya sea como entrenadores o gestores. 'Una salida más excepcional es el trabajo de comercial, de venta al público, aunque no les suele gustar demasiado', cuenta Fernández.

Las empresas pueden verse tentadas a contratar al deportista por su cara bonita, pero los convenios impiden 'que se use su imagen para que la empresa se promocione', subraya Fernández. Se trata de que el trabajo cubra sus necesidades, y de que puedan demostrar que los valores del deporte se pueden aplicar a otros ámbitos.

Las sesiones orientativas de la Fundación Adecco, por las que pasan cada año unas 300 personas, describen a los deportistas el mercado laboral, las bandas salariales por regiones, los sectores con más demanda... y con un test de expectativas aconsejan a los participantes para su carrera profesional. 'Se trata de buscar algo que les motive', explica Fernández, que fue jugador de fútbol-sala entre los 15 y los 27 años. 'Yo tuve la suerte de trabajar en lo que me gustaba y me pagaban por ello'. Al retirarse hizo el curso de Adecco y empezó a trabajar en Adidas, aunque pronto volvió a la fundación, esta vez como jefe.

Luis Caplliure se quedó en el Preolímpico de Pekín y aspira a participar en Londres 2012. 'A medida que se acerquen los Juegos quizás entrene menos, y también hay que ver qué pasa con la fundación'. La decisión sobre 2016 llegará en octubre, pero Caplliure sabe que su futuro está en sus manos.

La cifra

73,3% de los deportistas españoles en activo tiene estudios universitarios, frente a un 26,6% entre los que están retirados, según una encuesta.

Más preparados para la segunda vida profesional

La formación de los deportistas se centra sobre todo en informática y nuevas tecnologías y en técnicas de marketing y ventas.De entre los deportistas retirados, el 60% afirma haber recibido formación durante su carrera. La cifra sube al 74,6% entre los que siguen en activo. 'Cada vez estamos haciendo más el esfuerzo', señala el esgrimista Luis Caplliure.Un 37,8% de los deportistas tiene estudios universitarios. Entre quienes están en activo, el porcentaje es 73,3%, frente al 26,6% entre los jubilados. En general, un 26,1% tiene estudios secundarios, un 21,8% elementales y un 14,3% Formación Profesional.El 92% de los deportistas retirados con trabajo sigue vinculado al mundo del deporte. La tasa de empleo es del 63%. Como alternativas, las más mencionadas son el sector servicios (44,8%), el comercial (34%) y la construcción y la industria (21,2%).La crisis puede influir en que los deportistas aceleren su readaptación al mercado laboral. 'Va a haber un recorte en las becas ADO', avisa Pedro Fernández, de la Fundación Adecco.La encuesta de la Fundación Adecco se hizo entre 120 atletas que pertenecen a las asociaciones del Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español, que colaboraron en el informe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_