_
_
_
_
Petróleo

La OPEP mantiene las cuotas, pero vigilará que se cumplan

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó ayer en la reunión celebrada en Viena mantener sin cambios las cuotas de producción vigentes, y convocar un nuevo encuentro para el 28 de mayo para revisar los objetivos. 'Hemos decidido dejar sin cambios la producción, pero sí ajustarnos todos a los recortes acordados en diciembre de 4,2 millones de barriles diarios', afirmó tras la reunión el ministro de petróleo de Qatar, Abdullah Bin Hamad Al-Attiyah.

Su homólogo argelino, Chakib Khelil, que era uno de los partidarios de rebajar la producción, dijo que no confiaba en que los precios subieran mucho tras la decisión tomada.

El objetivo de producción del cártel petrolero, formado por 11 países exportadores, es de 24,85 millones de barriles diarios. Los últimos datos del propio boletín de la OPEP, publicado el viernes pasado, dan una cifra de producción media de 25,71 millones de barriles.

El representante de Ecuador en la reunión, Darlis Palacios, comentó a la agencia Efe que 'estamos cumpliendo el acuerdo de Orán (el de diciembre) al 79% y hemos acordado ir al 100%'.

Los países más interesandos en rebajar la producción, como es el caso de Venezuela, habían considerado necesario reducir la producción en más de un millón de barriles para que el mercado bendijera la medida con una subida de los precios.

En lo que va de año, el precio del barril de petróleo ha subido un 3,7 % hasta poco menos de 45 dólares, cuando en el mes de julio superaba esta cifra en más de 100 dólares.

Al margen de las posiciones especulativas tomadas por los fondos especulativos, que ahora han bajado significativamente, el hundimiento de precio está relacionado directamente con la gravísima recesión, que ha reducido el consumo energético más de dos dígitos en el caso de los carburantes en buena parte de los países desarrollados.

Cooperación rusa

El viceprimer ministro ruso Igor Sechin pidió ayer una cooperación más etrecha entre la OPEP y los países productores que no pertenecen al cártel, como es el caso de Rusia. Como modelo, Sechin planteó contratos 'a largo plazo' para evitar la volatilidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_