_
_
_
_
Fiscalidad

La consultora PwC cree que la banca tendrá mayor presión fiscal por las ayudas recibidas

El informe The day after tomorrow elaborado por la consultora estadounidense PricewaterhouseCoopers no ofrece un panorama demasiado alentador para las entidades financieras, y menos para las españolas, estadounidenses, británicas e irlandesas. Los gobiernos de estos países, explica el estudio, exigirán a los grupos financieros que 'incrementen su contribución tributaria en justa correspondencia con la ayuda recibida'.

La medida, según PwC, impactará más en estos países porque el peso del sistema financiero resulta más elevado, existe un mayor endeudamiento familiar y la caída de precios de la vivienda ha sido más acusada.

Por contra, los bancos y cajas españoles, muy enfocada en el negocio minorista, podrán salir beneficiados del retorno a la banca clásica que augura la consultora. PricewaterhouseCoopers estima que los clientes valorarán más un modelo 'sencillo y transparente, que tenga una mayor aversión al riesgo y esté sujeto a nuevas limitaciones normativas'.

El informe pronostica una reducción del sistema financiero mundial y un mayor rigor. 'La banca tenderá a ser más rigurosa en el control de riesgos y se abandonarán los productos y mercados donde las ventajas competitivas sean difícilmente sostenibles'.

Esto no quiere decir que el mercado de derivados desaparezca, pero sí sufrirá una disminución y su tamaño se ajustará a la economía real. También habrá cambios en los grandes centros de poder financiero, que ya no serán únicamente occidentales, sino que cobrarán mayor protagonismo las entidades asiáticas. 'La credibilidad y fortaleza de las instituciones financieras occidentales ha quedado seriamente dañada', relatan en el estudio y esto provocará un mundo 'multipolar'.

Desde el punto de vista de la consultora, los ganadores de la crisis serán aquellos que sean capaces de adaptarse al nuevo entorno, 'donde cobra una inusitada importancia los intereses de los múltiples accionistas -incluidos los gobiernos y la sociedad en general- con nuevos patrones de inversión, consumo y comercio mundial'. El estudio sentencia que, para seguir siendo competitivas, las entidades deben asumir esta tendencia a largo plazo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_