_
_
_
_
Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas cayó el año pasado el 29%, sin indicios de mejora

Vender o adquirir una casa en España se ha convertido en una empresa titánica desde el fin de la era del ladrillo. La compraventa de fincas descendió un 28,6% el pasado año, con apenas algo más de medio millón de operaciones, según datos publicados ayer por el INE. Y la situación no tiene visos de mejorar. Así lo destacó ayer el propio ministro de Economía, Pedro Solbes, que advirtió que tras el 'exceso' de los últimos años el mercado inmobiliario seguirá a estos niveles 'durante mucho tiempo'.

La caída más dramática estuvo protagonizada por la vivienda de segunda mano, cuyas transacciones bajaron casi en un 40%, con tan solo 272.936 operaciones. La nueva, por su parte, descendió a las 284.493 compraventas, una bajada del 14%.

El vicepresidente segundo subrayó que el 'ajuste' del sector inmobiliario comenzó a finales de 2006 y ha continuado hasta ahora. Solbes calificó de 'muy fuerte' el descenso del sector durante el pasado año, y avanzó que este año volverá a reducirse el número de nuevas obras.

El 'ajuste' del ministro se convirtió en una 'caída libre' en palabras del portavoz de Vivienda del Partido Popular. Pablo Matos denunció que la situación es 'indignante' y reclamó al Gobierno que actúe para solucionar el problema. El paso obligado para ello, dijo, es que el Ejecutivo intervenga para garantizar la llegada de liquidez a ciudadanos y pymes, lo que supondría un empujón necesario al maltrecho sector inmobiliario.

æpermil;ste salió mejor parado en las ciudades que en el campo durante el pasado ejercicio. El 88,2% de las transacciones realizadas correspondieron a fincas urbanas, frente a la escasa actividad en torno a la compraventa de vivienda rústica.

Por comunidades, fue Murcia la que mayor ratio de operaciones registró. Un total de 2.347 operaciones por cada 100.000 habitantes, frente a las 1.531 de media nacional. En términos absolutos, sin embargo, sólo entre Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid sumaron el 57% de todas las compraventas efectuadas en el país.

La creación de empresas baja al nivel de 1998

El Colegio de Registradores mostró ayer con preocupación otro termómetro que ilustra la gravedad de la crisis económica. Durante 2008, sólo se constituyeron 105.280 empresas en España, lo que supone una caída del 26,7% respecto al año anterior. Un volumen que no se registraba desde el año 1998. ¿Y cómo pinta el futuro? 'Bastante negro', aseguró Mariano Álvarez, representante de la institución. La creación de entidades estuvo liderada por Madrid, con 20.455 nuevas firmas -7.000 menos que en 2007-, y Barcelona, con 19.300 empresas -6.000 menos-. Del total nacional, el 97% fueron sociedades limitadas, superando a las anónimas que se vuelven minoritarias por primera vez en la historia. Supusieron apenas un 1,17%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_