_
_
_
_
Retribuciones

Caixa Galicia reduce un 30% el salario del comité ejecutivo

El director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, anunció el viernes que los 13 directivos que forman el comité ejecutivo de la entidad recortarán un 30% su retribución en 2009. La caja gallega obtuvo el pasado año un beneficio atribuido de 212 millones, un 47% menos por las fuertes dotaciones.

Se trata de un 'ejercicio de responsabilidad'. Así lo definió el viernes uno de los altos cargos de Caixa Galicia afectado por la disminución salarial. El recorte del 30% de la retribución se aplicará a todo el comité de dirección, incluyendo la del director general, José Luis Méndez, y supone una de las medidas más drásticas, que en este aspecto, ha adoptado una entidad financiera desde que estallara la crisis.

En total, los 13 altos cargos de Caixa Galicia dejarán de cobrar dos millones de euros. La retribución de este comité en 2008 ascendió a 6,8 millones de euros. La iniciativa no será secundada por el consejo de administración de la entidad, ya que 'sólo cobran unas mínimas dietas', fijadas por la Xunta, según ha explicado Méndez.

Caixa Galicia también ha realizado durante el pasado año unas dotaciones voluntarias de 208 millones, lo que ha provocado que su beneficio atribuido bajara un 47% respecto al ejercicio anterior. Gana 212 millones frente a los 401 millones de 2007. Sin embargo, el resultado del negocio típico se eleva un 9,14%, hasta los 437 millones.

La ratio de morosidad se sitúa en 3,43% desde el 0,71% de doce meses antes, y la cobertura de créditos morosos baja desde el 289% hasta el 59%. El director general de Caixa Galicia vaticina un 'ambiente difícil' para 2009 y pronostica que la mora podría incrementarse hasta el 5,5% ó el 6% en este año.

Méndez no descartó que en este contexto pueda verse implicado en un proceso de concentración . 'A mí no me suena mal la fusión', dijo, 'y el momento es interesante', pero como buen gallego rehusó referirse a una entidad concreta y negó tajantemente que hubiera conversaciones en este sentido con el gobierno regional para una hipotética unión con Caixanova.

Lo que sí tiene claro es que el mapa financiero español tiene que cambiar y las entidades adaptarse a la nueva situación. Incluso, llegó a afirmar que si fueran necesarias las inyecciones de capital público, 'no sería una medida asimétrica', en alusión a lo que está haciendo el resto de Europa.

La inversión crediticia creció un 2,7% y los recursos en balance, un 2,2%, destacando el fuerte empuje de los depósitos a plazo que crecen un 84%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_