Aguirre reforma la ley de cajas para restar poder a Gallardón
El consejero de Economía del equipo de Esperanza Aguirre, Antonio Beteta, presentó ayer la reforma de ley de cajas regionales. Con la nueva norma, que entrará en vigor el próximo año, Alberto Ruiz-Gallardón tendrá que ceder posiciones al resto de corporaciones municipales en España en los órganos de gobierno de Caja Madrid.
El pulso que mantienen Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón en Caja Madrid se recrudece. El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, dio ayer a conocer el contenido de la reforma de ley de cajas con la que la Comunidad de Madrid pretende restar posiciones al alcalde de Madrid en los órganos de gobierno de la caja y de esa forma, eliminar la posibilidad de que Miguel Blesa vuelva a salir elegido presidente de la entidad.
La normativa, que estará en vigor a partir del 1 de enero de 2009, no modificará el peso de los sectores que están en la entidad, pero sí su composición. Los ayuntamientos seguirán teniendo una representación del 31,25% de los órganos de gobierno de Caja Madrid, pero Gallardón deberá ceder terreno al resto de municipios españoles en los que opera la caja.
También los clientes o impositores tendrán modificaciones. Su peso, del 35%, se mantendrá; pero mientras que ahora se eligen en una única circunscripción, Madrid, con la nueva normativa habrá dos: una en Madrid y otra resto de España, con lo que también se diluye el protagonismo de los representantes afines a Gallardón.
'Esta nueva norma pretende que afecte al proceso electoral, pero en absoluto persigue la paralización de las elecciones en Caja Madrid' ha comentado Beteta, quien ha afirmado que exigirá la convocatoria de una asamblea extraordinaria un mes después de la aprobación para adaptar la norma.
UGT apoya los cambios en la entidad
El secretario general de la Federación de Servicios de UGT, Juan Sánchez Fernández, ha manifestado que la reforma de la ley de Caja Madrid no le parece mal siempre que sea 'compatible con que los trabajadores tengan la misma participación'.Desde su punto de vista y dada la situación de la entidad, 'lo más adecuado es la dimisión' del actual presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, dado que no cuenta con los apoyos suficientes para mantenerse al frente de la entidad madrileña. Sánchez calificó de 'irresponsabilidad' la aspiración de Blesa de perpetuarse al frente de la caja y recordó que 'aunque tiene mucho poder carece del respaldo oficial tanto del PP, como del PSOE, de los impositores y de UGT, pese a los apoyos de CC OO'.En la presentación del informe Análisis del sector de ahorro 2008, el representante sindicalista echó tierra sobre los procesos de fusión que están protagonizando algunas cajas de ahorros. 'En Castilla y León la situación podría derivar en una entidad privada', aseguró Sánchez. Por su parte, Ángel Campobadal, secretario sectorial de ahorro, precisó que las fusiones interregionales, de las que últimamente se está hablando, no vienen a cuento en un momento de crisis como el actual.