López Garrido, en una rueda de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha asegurado que la crisis financiera que afecta a la UE no es tan grave como la de Estados Unidos, pero ha considerado oportuno "profundizar" en los mecanismos de control.
El secretario de Estado para la UE ha opinado que las medidas que acordarán los líderes europeos en la cumbre prevista a mediados de octubre deben ir dirigidas a una mayor transparencia de los mercados y de la supervisión del sistema financiero. "Hay que mejorar la legislación comunitaria en esos aspectos", ha reconocido López Garrido.
En su opinión, la UE no necesita "en absoluto" aplicar las medidas intervencionistas impulsadas en EEUU porque cuenta con un sistema "más regulado, controlado y sano", y un modelo social distinto al de la primera potencia mundial.
"En Europa, no hay bancos que han quebrado, ni una parte del sistema financiero que prácticamente ha desaparecido, ni esa contaminación de hipotecas basura", ha comentado López Garrido.