En un informe, Credit Suisse llama la atención sobre la ventaja de los dos grandes sobre el resto del sector y es que asegura que más del 60% de los beneficios de los dos próximos años procedería de mercados internacionales. Además, destaca que tanto BBVA como Santander tienen una "presencia dominante en mercados con fundamentales positivos y sólidos balances".
Sobre Banco Popular, Banesto, Sabadell, Bankinter y Pastor reduce un 13% de media sus precios objetivos, debido a "la aceleración en la pérdida de calidad crediticia y un menor crecimiento en el crédito".
En el informe, Credit Suisse también se refiere a la morosidad. Cree que la tasa de mora de los siete mayores bancos españoles alcanzará el 3,3% a finales de 2010 debido a la desaceleración de la economía y al aumento del desempleo.
MÁS INFORMACIÓN
El estudio, que incluye a los siete principales bancos españoles -Santander, BBVA, Banco Popular, Banesto, Banco Sabadell, Bankinter y Banco Pastor-, señala sin embargo que la solvencia no será un problema, ya que las entidades españolas serán capaces de cubrir hasta el 4% de su morosidad sin necesidad de refinanciarse o recortar los dividendos. No obstante, Credit Suisse indica que la subida de las tasas y la reducción de la liquidez pueden añadir presión a los bancos.
Por lo que respecta al entorno macroeconómico, la entidad suiza afirma que España podría entrar en recesión en el último trimestre de este año, dado el crecimiento "virtualmente cero" de la economía en el segundo trimestre, que no es probable que mejore a corto plazo.
Además, Credit Suisse explica que la tasa de paro podría elevarse hasta el 14% o el 15% en 2009, según "varias asociaciones profesionales", lo que, unido a la elevada inflación, afectaría negativamente a la confianza del consumidor.