_
_
_
_
Encuesta

Los europeos prefieren a Obama para dirigir la Casa Blanca

Entre Barack Obama y John McCain, Europa no tiene dudas, apuesta por el candidato demócrata a la Casa Blanca. El 69% de los europeos tiene una imagen favorable de Obama, mientras que el candidato republicano McCain sólo logra el favor del 26%, según una encuesta que presentó ayer el BBVA.

Si los ciudadanos europeos votaran en las elecciones estadounidenses, la carrera presidencial sería un camino de rosas para Barack Obama, el primer presidenciable negro a la Casa Blanca. Siete de cada diez europeos valora favorablemente al candidato demócrata mientras que McCain provoca el rechazo del 45% de europeos, según una encuesta realizada por la German Marshall Fund, con la colaboración del BBVA.

Por países, franceses y holandeses son los más entusiastas con Obama, mientras que turcos y eslovacos muestran un menor porcentaje de apoyo. Aun así, en todos los países europeos, la valoración de McCain -que en Estados Unidos adelanta en dos puntos a Obama en las encuestas- siempre está por debajo de la de su rival.

Para el 60% de los españoles y el 47% de los europeos, si Barack Obama gana las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre, las relaciones entre Estados Unidos y Europa mejorarán. En cambio, la mayoría defiende que un triunfo republicano no implicaría ningún cambio, ni positivo ni negativo, entre ambos países.

Más información
BLOG: 'Obama pierde fuelle'

Europa se muestra reticente al poder que ejerce Estados Unidos. La mayoría considera poco deseable que 'Estado Unidos ejerza un fuerte liderazgo en asuntos internacionales'. Turcos y españoles son los que muestran más reservas hacía la política exterior de Estados Unidos. En cambio, a la mayoría de estadounidenses, un 67%, le gustaría que Europa tuviera un rol más importante en las relaciones internacionales.

Según la encuesta, los europeos rechazan el seguidismo de la diplomacia europea a la estadounidense. Casi la mitad cree que la 'UE debería adoptar una línea más independiente de Estados Unidos'.

En cualquier caso, en ambos lados del Atlántico se defiende que Europa y Estados Unidos tienen 'suficientes valores comunes para cooperar en temas internacionales'. Sobre todo, en la lucha contra el terrorismo internacional. Por otra parte, los europeos creen que el cambio climático es el segundo asunto que requiere con urgencia de la unión de ambas potencias, mientras que los estadounidense prefieren una alianza transatlántica para frenar los problemas económicos.

La crisis económica como principal amenaza

Europeos y estadounidenses coinciden en que la dependencia energética y la fuerte crisis económica suponen las principales amenazas de los próximos diez años. Sin embargo, divergen a la hora de calibrar la importancia del calentamiento global. El 90% de los españoles encuestados y el 82% de los europeos muestran una alta preocupación por los efectos del cambio climático mientras que en Estados Unidos el porcentaje cae hasta el 67%.El temor al terrorismo internacional es mayor en España que en la media de la Unión Europea e, incluso, que en Estados Unidos, donde una de sus grandes preocupaciones es la posibilidad de que Irán obtenga armas nucleares, según la encuesta.

Archivado En

_
_