_
_
_
_
Crisis

El FMI espera una contracción del PIB estadounidense

Dice que la crisis en el país se agudizará el segundo semestre

Las estadísticas del Gobierno de EE UU mostrarán el jueves una revisión al alza del crecimiento del PIB del segundo trimestre. Los economistas esperan que se llegue hasta el 2,7% frente al 1,9% estimado inicial y parcialmente. La mejora se debe a una buena evolución de la balanza comercial que compensa el aumento del paro y el deterioro de la actividad. Pero esta subida no da la medida de la difícil situación.

Los signos vitales de la economía del país se siguen deteriorando y este fin de semana el subdirector del FMI, John Lipsky, admitía que la expectativa de este organismo es que el crecimiento va a caer 'considerablemente por debajo de su potencial e incluso es posible que haya una suave contracción en el segundo semestre'. Las declaraciones de Lipsky se produjeron en el seminario anual de Jackson Hole (Wyoming) en el que se reúnen los responsables de la economía mundial.

En ese foro, el viernes, el presidente de la Fed, Ben Bernanke dijo que la inflación caerá, pero por la menor actividad económica. La crisis es ya el tema más importante de la campaña electoral.

Una muestra del deterioro en EE UU se percibirá esta semana cuando se hagan públicos unos datos de ventas de viviendas que los analistas creen que caerán a mínimos en la última década mientras que los precios siguen precipitándose a la baja. Todo ello, resta riqueza a unos consumidores a los que se les ha acabado el apoyo que les brindó el cheque del estímulo fiscal. A esto hay que sumar que los salarios están lejos de subir, ni siquiera, al mismo ritmo que los precios. Se estima que en julio la inflación subyacente interanual quede en el 2,4%.

Además, la crisis financiera da muestras de no haber tocado suelo. El pasado viernes los reguladores cerraron otro pequeño banco, el Columbian Bank and Trust de Kansas. Es el noveno banco en caer este año y el quinto desde el 11 de julio.

La Fed, ¿demasiado pendiente de Wall Street?

Willem Buiter provocó la polémica entre los economistas en Jackson Hole. El profesor de economía política de la London School of Economics aseguró este fin de semana en la reunión en Wyoming de los responsables de la economía mundial que la Reserva Federal está demasiado pendiente de Wall Street. 'La Fed oye a Wall Street y cree lo que le dicen'. Según Buiter, 'esta distorsión por parte de una fuente parcial y que frecuentemente tiene una percepción distorsionada de la realidad es poco sana y peligrosa'.Jean Claude Trichet, el presidente del BCE, se sumó a la defensa planteada ante esta acusación por la Fed y afirmó que, dadas las circunstancias, el papel de la Reserva Federal ha sido muy bueno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_