_
_
_
_
Liderazgo de la Bolsa

Santander alcanza a Telefónica por valor en Bolsa 11 meses después

Banco Santander no logró asestar ayer el golpe definitivo a Telefónica en la batalla por el liderazgo de la Bolsa española. Pero durante una buena parte de la sesión consiguió imponerse a la operadora, que se había hecho con el cetro bursátil en agosto de 2007. Al cierre de ayer les separaban 811,3 millones.

Telefónica estuvo a punto de entregar ayer a Banco Santander el primer puesto de la Bolsa española. La pugna que libran ambos valores por el liderazgo en el parqué se remonta a septiembre de 2005, pero cada cierto tiempo se recrudecen los ataques. En esta ocasión, la entidad financiera ha tratado de sacar ventaja de la gran debilidad de su rival, cuya cotización no levanta cabeza desde el martes.

Telefónica, en niveles cercanos a los de junio del año pasado, cede un 26,6% en 2008 y en las últimas tres jornadas ha perdido 4.563 millones de valor bursátil. La principal culpable de sus tribulaciones es Vodafone, que el martes acusó a España de deteriorar sus resultados trimestrales y, de paso, tumbó de forma instantánea la cotización de la compañía presidida por César Alierta.

Con estos precedentes, la situación se puso ayer especialmente complicada para la operadora, que a las 10.26 horas marcó un mínimo intradiario en 16,21 euros, situando su capitalización en 76.267,99 millones de euros. En ese mismo instante, Santander la superaba en más de 400 millones.

La batalla parecía perdida, pero no fue así. La gran volatilidad que domina el mercado en las últimas sesiones salió al rescate de Telefónica, que recuperó parte del terreno perdido en las dos últimas horas de negociación y finalizó a 16,31 euros por título, tras caer un 0,73%. De esta forma, se fue a descansar con un valor de 76.738,49 millones de euros. Entre tanto, el Santander bajó la guardia y cerró con una caída del 0,65%, lo que situó su capitalización en 75.927,16 millones de euros, cuando había llegado a subir un 1,96% en el mejor momento del día.

Telefónica consiguió sacarle una ventaja de cerca de 25.000 millones de euros a mediados del mes de enero, cuando el banco se vio duramente golpeado por las sacudidas subprime. Sin embargo, la progresiva transferencia de la crisis a la economía real ha pasado factura a las empresas que dependen del consumo, entre ellas a las de telecomunicaciones.

Por su parte, Banco Santander se ha recuperado un 10,8% desde los mínimos anuales de 10,96 euros que marcó el pasado 15 de julio, después de que el valor digiriera el lanzamiento de una oferta de compra por el británico Alliance & Leicester (A&L). Su presidente, Emilio Botín, aseguró además que el beneficio de 2008 superará los 10.000 millones de euros. Esto no evita que retroceda un 17,92% desde principios del año, lo que le ha restado 16.574 millones de euros a su capitalización.

En contra del valor bursátil de Santander jugará el dividendo de 0,1352 euros por título que repartirá el próximo 1 de agosto, de tal forma que su valor mermará en unos 854,6 millones de euros. A su favor, está la previsible ampliación de unos 140 millones de títulos que habrá de realizar para adquirir A&L.

Los precios objetivos se resienten en 2008 11,52%

Ni Santander ni Telefónica pueden presumir de mejoras de precios objetivos desde comienzos de año.El de la operadora, de hecho, ha bajado un 12,5%, hasta 21,9 euros, según el consenso recopilado por FactSet, y en las últimas jornadas son varios los expertos que han acordado degradarle la recomendación. Así, Credit Suisse le recortó ayer el precio teórico un 9,3%, hasta 19,5 euros, al mismo tiempo que rebajó su consejo hasta neutral desde mejor que el mercado. El motivo radica en la advertencia de Vodafone, a pesar de que Telefónica aseguró que cumplirá sus resultados para el segundo trimestre, que publicará el próximo 31 de julio.Con todo, en la misma línea y por la misma razón, JPMorgan le ha recortado el objetivo un 8,1%, hasta 20,5 euros, y ahora recomienda mantenerse neutral, cuando antes era partidario de sobreponderar sus títulos.Por su parte, Banco Santander tiene un precio objetivo medio de 16 euros por acción, según FactSet, lo que supone una bajada del 8,6% respecto a finales de 2007. La entidad financiera, que presentará sus cuentas trimestrales el próximo 29 de julio, ha recibido la bendición de una buena parte de la comunidad de analistas después de lanzar la oferta de compra por A&L. Así, desde Dresdner Bank se ha asegurado que es 'otra ganga en Reino Unido'. Sin embargo, desde Credit Suisse se advierte que la oferta supondrá una 'evidente transferencia de valor desde los accionistas de Santander hacia los de A&L'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_