_
_
_
_
Crisis Martinsa Fadesa

Solbes no ve "razonable" que el Gobierno asuma los riesgos de empresas "fallidas"

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que no sería "razonable" que en momentos de dificultades, el Ejecutivo asuma los riesgos de empresas "fallidas" como Martinsa Fadesa, ya sea por una mala gestión o por la "ambición".

Durante su intervención en un curso organizado por la Fundación BBVA y El País, Solbes resaltó que en economía es tan importante hacer, como saber qué es lo que no hay que hacer. Así, consideró que el dinero de los contribuyentes no está para ayudar a determinadas empresas cuando tengan dificultades, porque con ello además se hace un agravio comparativo y se obstaculiza la transformación de la economía española.

Solbes insistió en que la inacción del Gobierno en casos como el de Martinsa Fadesa, que la semana pasada presentó el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos), no debe interpretarse como una "no preocupación" del Ejecutivo. Añadió que, si durante la fase de ciclo alcista de la economía, las cuentas de resultados de las empresas eran responsabilidad de sus accionistas y de quienes las financian, también debería ser así en el ciclo bajista.

La preocupación fundamental del Gobierno tiene que ser el empleo y las empresas, aseguró Solbes, pero reconoció que no se puede hacer todo lo que unos quieran, ya que hay "elementos del ámbito privado y del público". No obstante, explicó que el Ejecutivo puede comprar suelo en la medida que lo necesite pero no para resolver los problemas de las empresas.

Asimismo, reconoció que con Martinsa Fadesa hubo contacto "en más de una ocasión" para estudiar posibles apoyos a la empresa con líneas de internacionalización del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o de promoción a la inversión en un sector que no fuese inmobiliario. En dicho sector se construía en los últimos años por encima de las necesidades y era "necesario" un ajuste que, lamentablemente, se ha producido más fuerte de lo esperado, lo que ha llevado al Gobierno a tomar actuaciones concretas centradas en la reubicación de los trabajadores, añadió.

Entre esas medidas, Solbes destacó la construcción de viviendas protegidas o el acceso al crédito para la pequeña y mediana empresa, que suponen una inyección de "miles" de millones de euros.

No descarta cerrar 2008 en déficit

Pedro Solbes también afirmó hoy que las cuentas públicas españolas podrían cerrar este año con déficit si la economía crece por debajo del 2,3%. Así, admitió que también 2009 podría terminar con déficit para el conjunto de las administraciones públicas si el crecimiento de ese ejercicio es inferior al de 2008. "Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3% (en 2008), vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa" añadió.

La previsión oficial sitúa el crecimiento para 2008 en el 2,3%, pero Solbes ha admitido en distintas ocasiones que el producto interior bruto (PIB) estará más cercano al 2% o ligeramente por debajo. El Gobierno, que actualiza dos veces al año su cuadro macroeconómico, revisará las previsiones en los próximos días.

Ayer, el Secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, indicó que el Estado podría cerrar este año con un "pequeño déficit" a la vista de las cifras arrojadas por la administración central del Estado a junio.

Financiación de Cataluña

Pedro Solbes, consideró "difícil" que pueda existir un acuerdo bilateral con Cataluña en materia de financiación autonómica "distinto" al general, ya que, según dijo, es preciso tener "cierta sensibilidad" con lo que opinan otras comunidades autónomas.

El ministro de Economía reconoció que las opiniones de la comunidad catalana "son muy importantes" y que Cataluña siempre ha sido "muy generosa" a la hora de llegar a acuerdos, aunque aseguró que la intención del Gobierno es alcanzar un acuerdo con el que todas las comunidades "puedan convivir".

El vicepresidente económico admitió que conoce el descontento de Cataluña con la propuesta del Ejecutivo, pero confió en que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará esta tarde, la comunidad explique los motivos de este descontento. "Espero reacciones concretas, sé que a Cataluña no le gusta y quiero que explique por qué", señaló.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_