_
_
_
_
CincoSentidos

El capricho de tener un purasangre español

Noble, inteligente y versátil. Casi tan dócil como una mascota doméstica, tan elegante como un purasangre inglés. Así es el caballo Pura Raza Española. Un animal de largas y pobladas crines, perfil recto y movimientos elevados que hace las delicias de los amantes de la naturaleza, los paseos y los equinos, y que se cría ya en ganaderías de 50 países. El censo español asciende a 157.473 ejemplares, en el resto del mundo el número de animales suman 16.500.

No se sabe a ciencia cierta el verdadero origen de la raza, aunque está datado que fue el rey Felipe II el encargado de ordenar la cabaña y poner las bases definitivas para que ésta alcanzase su apogeo. Hoy, al margen del Estado, existen más de 1.300 criadores de caballos Pura Raza Española en nuestro país y más de 400 en el resto del mundo. Los lipizzanos, lusitanos, paso fino o los sangre caliente centroeuropeos tienen en él su ascendencia.

En España hay alrededor de 150.000 aficionados a la monta. Y muchos de ellos ven en el caballo un animal que les acerca a la naturaleza y con el que pasan sus mejores ratos de ocio. Con todo, el número es relativamente modesto si se miran las estadísticas internacionales: en EE UU hay 30 caballos por cada 1.000 habitantes, en Dinamarca y Suecia, 28, en Holanda, 25, en Bélgica, 22 y en Reino Unido, 16. En Alemania y Gran Bretaña hay más de dos millones de federados.

En España hay 150.000 aficionados; en Alemania y Gran Bretaña el número supera los dos millones

Es por esta razón que la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Pura Raza Española (ANCCE) ha puesto en marcha un ambicioso plan de promoción. Según Francisco Angelet, directivo de ANCCE, 'poseer o cabalgar un equino ha dejado de ser un capricho al alcance de un puñado de privilegiados'. Por 6.000 euros es posible adquirir uno de estos animales. Claro está, algunos son de un hierro y una genealogía con tanto renombre que su precio ronda los 100.000 euros. Suelen ser éstos caballos pertenecientes a ganaderías del prestigio de Candau, Bohorquez, Cárdenas, Escalena, por nombrar algunas de las que crían los animales más preciados.

Los ejemplares suelen ser equilibrados y resistentes, de fácil respuesta a las ayudas del jinete, obedientes y muy cómodos. La versatilidad de este animal es tal, que puede usarse para paseo, doma clásica, enganche de carruajes y doma vaquera. Y aunque no está dotado para los saltos de alta competición, lo cierto es que los expertos lo recomiendan como caballo deportivo para iniciación al salto y en los últimos tiempos como remedio terapéutico, en lo que se ha dado en llamar la equinoterapia.

En Europa son las mujeres de mediana edad las propietarias más habituales. Al contrario de lo que sucede en Iberoamérica, donde el pura raza es un símbolo de ostentación y suele formar parte de las grandes cuadras de los magnates latinos, en el Viejo Continente el caballo es casi un animal doméstico, que se cuida y mima personalmente.

En España, alrededor de 800 ganaderías venden equinos y sus direcciones pueden encontrarse en la página web de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos (www.annce.com).En los últimos tiempos también han proliferado el número de club hípicos, que estos momentos superan ya la cifra de 100.000.

'Fuego', un caballo olímpico

El jinete ecijano Juan Manuel Muñoz y el Pura Raza Español (PRE) Fuego XII acudirán a la cita olímpica en la subsede de Hong Kong, lugar donde se celebrarán las pruebas ecuestres a partir del 13 de agosto. Juan Manuel Muñoz y Fuego XII han sido los primeros seleccionados por el entrenador alemán Jean Bemelmans para representar a España en los Juegos Olímpicos en la disciplina de Doma Clásica.Fuego XII, Pura Raza Española de diez años, hijo del impecable Utrerano VII y propiedad del ganadero ecijano Miguel Ángel Cárdenas, 'es un buen caballo, con una extraordinaria calidad y que lo ha ido demostrando, sobre todo en este último año', en opinión de su jinete.Aún queda otra cita antes de viajar a China: el CDI de Aachen (Alemania), que se disputará a partir del 1 de julio, ocasión en la que el entrenador Jean Bemelmans aprovechará para elegir entre Beatriz Ferrer-Salat y Faberge, Jordi Domingo y Prestige y Juan Matute y Wie Atlántico a los dos binomios que junto al formado por Juan Manuel Muñoz y Fuego XII representarán a España en los Juegos Olímpicos.

Un equino con éxito mundial

Denominación . Sólo los Pura Raza Española son auténticos. Denominaciones como caballo andaluz o ibérico no representan al caballo español. Habitualmente se corresponden con equinos cruzados que carecen de los controles de pureza y autenticidad. Los conocidos como caballos cartujanos son una familia del Pura Raza Española.Censo. En España hay actualmente 157.473 ejemplares, de los que 77.380 son machos y 80.093 hembras. En el resto del mundo, el número asciende a 16.500. En la península nacen cada año 14.000 Pura Raza Española, en el resto del mundo 3.000. El registro de la raza está centralizado en España. Pertenece al ministerio de Agricultura y lo gestiona la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles.Ayudas. La doma clásica ha dado a la raza publicidad y prestigio en el extranjero. Por eso, ANCCE decidió hace algún tiempo subvencionar el mantenimiento y entrenamiento de ciertos animales especialmente dotados para el ejercicio de esta modalidad deportiva. El propietario de cada uno de estos caballos, recibirá una dotación mensual de 800 euros. Esta ayuda va dirigida a socios de la ANCCE. Si el propietario no es socio de la ANCCE, deberá asociarse antes.Reconocimiento. El equipo español de doma clásica obtuvo la medalla de plata por equipos en Atenas 2004, siendo superado tan solo por Alemania. Dos caballos formaron parte del mismo: Invasor y Oleaje, montados por Rafael Soto e Ignacio Rambla. Habían pasado tan sólo ocho años desde la primera aparición en unos juegos olímpicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_