_
_
_
_
Diario de a bordo

La Tierra es dura de pelar

Hace tiempo corrió por internet el rumor de que se había organizado una especie de conspiración que consistía en poner de acuerdo a millones de personas para que saltaran a la vez, lo que podría causar un cataclismo; o al menos eso decían, porque hace unos meses se demostró que esto no es así. Según la prensa, unos científicos hicieron un experimento en un concierto de rock con 50.000 personas. La banda Wir sind Helden, que no tocaba precisamente música clásica, animó a los asistentes a que mediante toques de batería saltaran todos a la vez, mientras los geólogos medían las repercusiones.

La Tierra sólo se movió la vigésima parte de un milímetro, según cuenta El Mundo, aunque la onda se detectó hasta un kilómetro de distancia y de forma muy leve, sólo detectada por sensores de medición, no por el ser humano. La Tierra es dura de pelar. Pero eso será la Tierra, porque en el mundo de financiero, 50.000 personas saltando a la vez montan un susto de muy padre y señor mío, y si no que nos lo digan ahora. Cuando mucha gente salta a la vez se monta una tendencia bursátil que manda por encima de todo.

Si vemos el gráfico del futuro del Euro Stoxx 50, vemos la clara directriz bajista que se puede trazar desde diciembre. Es inapelable, y lo único que debe importarnos. Mientras siga en vigor, el medio plazo es bajista. El oscilador estocástico muestra sobreventa, pero en tendencia a veces estos indicadores pueden permanecer largo tiempo sobrecomprados o sobrevendidos sin que la tendencia se frene. En lateral son más efectivos.

Las líneas punteadas son los retrocesos de Fibonacci de la bajada anterior, y como vemos en el rebote previo, no se llegó apenas a sobrepasar la primera, que corresponde al retroceso del 38,2 %, que suele ser considerado como poca cosa por los analistas técnicos. El gráfico nos habla de una tendencia bajista con un rebote sin trascendencia.

Los mínimos de marzo son el soporte clave. Si las cotizaciones se acercaran y se formara un doble suelo, sería una gran base de partida al alza. Como vemos no están muy alejados; si se pierden, la tendencia bajista se aceleraría. La semana que viene es importante, vencen futuros y opciones. ¿Cómo viene esa semana cuando estamos en tendencia bajista?

Pues las cifras son claras. Del 2000 a 2003, años en los que se inició y terminó la tendencia bajista, en esta semana hubo caídas sin excepción. Sin embargo del 2004 a 2007 siempre esta semana de vencimientos del segundo trimestre fue alcista. En suma, en esta semana que viene las manos fuertes parece que empujan en la dirección de la tendencia dominante.

Pero lo interesante viene después. En el Dow Jones, en la semana posterior al vencimiento de futuros, desde 1988, solo hay tres alcistas y ¡17 bajistas! Y lo más curioso, desde 1998, nunca la semana posterior al vencimiento ha sido alcista, nunca. En el 2006 perdió 0,5 %. En el 2005, el 2,2 %. En el 2004, el 0,8%. En el 2003, el 2,4%. Como ven, bajadas de un cierto calado.

En resumen situación tensa, negativa desde el punto de vista técnico y hay que ver si saltamos todos a la vez encima de los soportes o si resisten, ahí está la clave. El petróleo y la inflación tienen mucho que decir.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_