Miles de millones para los que apostaron por la crisis 'subprime'
John Paulson, de Paulson & Co, se embolsó 2.320 millones de euros en 2007
Las hipotecas subprime y la tormenta crediticia que han desatado han deprimido las cuentas de la banca, han acabado con una entidad que sobrevivió sin rasguños la Gran Depresión (Bear Stearns) y, están mermando el patrimonio y los ahorros de miles de familias. Para una serie de gestores de hedge funds, sin embargo, ha sido un momento histórico para sus cuentas corrientes.
Aunque de corrientes no tienen nada, según revela la revista Alpha. Esta publicación hacía público el ranking de los gestores que mejores compensaciones han tenido en 2007 y las cifras han dejado atónitos a unos editores acostumbrados a lo superlativo.
La razón está a la cabeza de la lista. John Paulson, de 52 años, 'salió de ninguna parte', según Alpha, para conseguir los mayores beneficios de todos los tiempos de un hedge fund el año pasado. Entre su participación en los beneficios de la firma, Paulson & Co, sus comisiones, además de las ganancias que le acarrea apostar su propio capital, el cheque de Paulson el año pasado fue de 3.700 millones de dólares, unos 2.320 millones de euros. Ni que decir tiene que es un récord.
'Es la mayor creación de riqueza a nivel individual de la historia de las finanzas modernas', según 'Alpha'
En un año en el que muchos hedge funds se han quedado en el camino, Paulson & Co. acabó el ejercicio con 28.000 millones de dólares en activos cuando lo comenzó con 6.000 millones. Paulson ganó apostando al colapso de las hipotecas subprime. Este MBA por Harvard vio desde 2005 el fin del boom inmobiliario y aunque no tuvo suerte entonces, porque éste no se terminaba de materializar, no cambió la estrategia. El fondo Paulson Credit Opportunities se multiplicó casi por seis, ayudado por las apuestas hechas a la caída de los precios de las viviendas y de las hipotecas subprime.
Curiosamente, Paulson ahora se puede permitir tener en la nómina de sus asesores a Alan Greenspan, que cuando era presidente de la Fed rechazó calificar de burbuja la situación del mercado de la vivienda.
El segundo en el ranking recibió un cheque sustancialmente menor pero fenomenal. Se trata de George Soros, para quien la contratación del cofundador de BlackRock, Keith Anderson, como su director de inversiones le ha salido rentable. Soros ganó 2.900 millones de dólares. El matemático de 70 años James Simons, que ha liderado y marcado récords con su compensación en pasadas ediciones del ranking, tuvo un año de cal y arena que al final le ha salido muy rentable al poderse embolsar 2.800 millones.
Los cinco primeros gestores de esta lista han pasado el listón de los mil millones de dólares, y los primeros 25 ganaron como media 892 millones frente a los 532 de 2006. Para poner las cosas en perspectiva, la primera vez que Alpha publicó el ranking, en 2002, Soros lo encabezó al ganar 700 millones de dólares. Hace seis años, para estar entre los primeros 25 había que haber ganado 30 millones de dólares. En 2007 este listón se multiplica por más de 10, algo que ha hecho que un asiduo de ella, Eddie Lampert, no haya entrado en este año de malas inversiones (Sears y Citigroup).
A la vista de los números, Alpha estima que Paulson, Simons, Soros, Falcone y el resto lideran 'lo que puede probarse que sea la mayor creación de riqueza individual en la historia de las finanzas modernas'.