_
_
_
_
Directivos

Endesa destituye al director de la central nuclear de Ascó

Endesa destituyó ayer de sus cargos al director de la central nuclear de Ascó y al jefe de Protección Radiológica. El titular de la planta comunicó ayer al CSN que se han encontrado más partículas radiactivas en la misma área donde estaban las anteriores. Los análisis efectuados hasta ahora a los potenciales afectados por la radiación han resultado todos negativos.

Dos altos directivos de la central nuclear de Ascó (Tarragona) caen de sus puestos a raíz de la fuga radiactiva que tuvo lugar en la planta en noviembre y su posterior gestión. Endesa destituyó ayer de sus cargos al director de la planta, Rafael Gasca, y al Jefe del Servicio de Protección Radiológica, Francesc González Tardiú. La empresa sigue sin hacer ninguna declaración pública al respecto del incidente en su central nuclear y deja toda la comunicación en manos de la entidad gestora de las plantas Ascó y Vandellós II, el ANAV, que pertenece a Endesa e Iberdrola.

Gasca será sustituido en el cargo por César Cándas, director de la central de Vandellós II, también en Tarragona, según explicó el ANAV en un comunicado. La empresa ha nombrado asimismo a Genís Rubio como responsable del Equipo de Protección Radiológica 'que está llevando a cabo la investigación y análisis del suceso de emisión de partículas antes mencionado, y de todo el programa de actuaciones encargado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)', según esta nota.

El CSN aseguró el lunes que la salida de partículas radiactivas al exterior de la planta, a raíz de la contaminación de un sistema de ventilación en noviembre, había sido mucho mayor de lo comunicado por la central y que sus responsables lo sabían y se guardaron la información durante cinco días. Este hecho justificó el aumento de la gravedad de la calificación del suceso hasta el nivel dos, en una escala internacional de siete.

Pero el tema aún no está cerrado del todo. El titular de la central informó ayer al CSN de que, dentro del programa de vigilancia supervisado por la entidad, 'había detectado nuevas partículas dentro del emplazamiento, en las mismas áreas donde se detectaron las partículas anteriores, y cuyo contenido radiactivo estaba siendo evaluado', según una nota de ayer del CSN. La entidad ha decidido no variar el nivel dos de relevancia del incidente, pese a este descubrimiento y mantiene también el programa de vigilancia supervisado hasta que se pueda descartar la presencia de más partículas.

El CSN pondrá en marcha una campaña de vigilancia radiológica en el exterior de las instalaciones, complementaria a la que realizaron el pasado 5 de abril. Además, los inspectores del organismo ya han iniciado el seguimiento de los controles a las personas que se están haciendo desde la central y que no han revelado, en principio, contaminación.

Prioridad de estos informes

Además, el pleno del CSN ha decidido dar prioridad tanto a las inspecciones técnicas como a las actas relativas a este caso para la gestión de expediente sancionador, en concreto a la formalización del 'acta de inspección realizada en la central del 5 al 7 de abril y a las actuaciones posteriores necesarias para la propuesta de sanción al titular'.

Cabezas de turco en medio del problema

No es suficiente. El portavoz de ICV en el Congreso, Joan Herrera, considera que la destituciones son 'cabezas de turco'. Herrera volvió a reclamar la suspensión del ANAV como titular de Ascó I y el cese de toda la junta directiva de la compañía. El portavoz añadió que con las destituciones 'se quiere correr una cortina de humo para camuflar la gravedad del incidente'.

Greenpeace reclamó también el cese de la directiva. El grupo ecologista declaró ayer a Efe que la junta es responsable de que Ascó continuara funcionando pese a los riesgos y de que se ocultara información.

Archivado En

_
_