_
_
_
_
Secretaría general

Economía refuerza su estructura para pactar la nueva financiación

El Ministerio de Economía abordará la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica con las distintas comunidades a través de una secretaría general de nueva creación que dependerá del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

La nueva secretaría general aglutinará las competencias que hasta ahora han tenido dos direcciones generales: la de Coordinación Financiera con las comunidades autónomas y la de Coordinación con las entidades locales. Tendrá, pues, una sola persona a su cargo y se dedicará por entero a encauzar desde el Ministerio las conversaciones técnicas con los consejeros de Economía de las diferentes comunidades. Este nuevo departamento estará bajo la supervisión directa de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos.

Fuentes del Ministerio explican que este cambio en el organigrama de Economía obedece, sobre todo, a la necesidad de elevar el rango de interlocución con las distintas comunidades autónomas llegado el momento de afrontar una negociación tan compleja como va a ser la del nuevo modelo de financiación. Los primeros pasos posiblemente se darán en el Consejo de Política Fiscal previsto para el mes de mayo, aunque en su agenda ordinaria no figure este asunto en el orden del día.

Algunos borradores que ha manejado el Gobierno y, sobre todo, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, para modificar la estructura de algunos ministerios, llegaron a plantear la posibilidad de elevar el rango de las direcciones generales antes citadas al de una secretaría de Estado. Finalmente, se ha optado por conservar la de Economía, a cuyo frente seguirá David Vegara, la de Hacienda y Presupuestos, donde continuará Carlos Ocaña, y crear esta secretaría general. Los nombramientos definitivos se aprobarán en el Consejo de Ministros de mañana viernes, reunión en la que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, someterá también a la aprobación del Gobierno el primer paquete de medidas para combatir la desaceleración.

El Gobierno teme una dura ofensiva del PP promovida desde Madrid y Valencia

Negociación compleja

La negociación sobre el nuevo modelo de financiación se presenta compleja porque coincide con un escenario de clara desaceleración y, por tanto, de ingresos fiscales a la baja. No va a ser fácil, reconocen fuentes socialistas, cuadrar las cuentas, como tampoco las aspiraciones de las diferentes comunidades autónomas, teniendo en cuenta que sus intereses van a chocar dependiendo de los criterios y de los baremos que finalmente se apliquen para encajar el nuevo sistema. En cualquier caso, el vicepresidente Pedro Solbes ya conoce de primera mano los cálculos que manejan algunos consejeros autonómicos, entre ellos el catalán, Antoni Castells, y el andaluz, José Antonio Griñán, con quienes mantiene frecuentes contactos.

Antonio González sigue al frente de Empleo

El secretario general de Empleo, Antonio González, seguirá al frente de esta responsabilidad con el nuevo titular de Trabajo, Celestino Corbacho. Este último se reunirá la semana que viene por separado con los máximos responsables de CEOE, UGT y Comisiones Obreras, Gerardo Díaz Ferrán, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente. Se trata de una primera toma de contacto a la que el nuevo ministro quiere dar carácter privado. Los tres interlocutores pudieron saludarle el pasado lunes en su toma de posesión.Corbacho ha confirmado, de momento, a la mayoría del equipo heredado de su antecesor. Al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad Social continuará Octavio Granado y la actual responsable de Inmigración, Consuelo Rumí, también tiene garantizada su permanencia en el cargo. La antigua secretaria de Estado de Asuntos Sociales Amparo Valcarce se ha trasladado a Educación por el cambio de competencias entre ministerios.

Cohesión frente a la incertidumbre económica

El rey Juan Carlos presidió ayer en el Congreso la solemne apertura de la novena legislatura con un llamamiento a las fuerzas políticas para que mantengan 'diálogo, cohesión y solidaridad' frente a las incertidumbres económicas. El monarca mantuvo que 'tres décadas de progreso tienen que avalar el porvenir de España'. El Rey emplazó a los partidos a aunar fuerzas en la lucha contra el terrorismo, mientras que el presidente del Congreso, José Bono, pidió a las fuerzas políticas cercanía al ciudadano.

Archivado En

_
_