Touriño llevará el AVE, el autogobierno y la financiación a su reunión con Zapatero
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, avanzó hoy que el compromiso inversor con Galicia, el avance de la red de alta velocidad, el impulso del autogobierno y la financiación autonómica serán los principales temas que llevará a la primera reunión que mantenga con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Pérez Touriño, que esta mañana mantuvo un desayuno informativo en el Foro Cinco Días en A Coruña, informó de que se trata de una entrevista, ya solicitada por el Gobierno autonómico, en la que se analizarán los aspectos de mayor relieve para la Comunidad, entre los que el titular autonómico destacó "el mantenimiento del potente ritmo inversor del 8%" del Estado en Galicia para mantener los compromisos en infraestructuras.
En esta materia subrayó lo "vital" que es para Galicia la conexión con España a través de la red de alta capacidad, una red que "además debe cumplir una misión vertebradora de movilidad en Galicia", añadió Touriño, quien reiteró el compromiso de ensanchar la AP-9 en las zonas de mayor tránsito como las grandes áreas urbanas.
En relación con la publicación de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas, el presidente gallego se mostró favorable a dar máxima transparencia al conocimiento de los flujos económicos entre el Gobierno central y cada una de las comunidades, pero advirtió que se trata de un "ejercicio deformado de la realidad" y que en ningún caso se deben tener en cuenta para el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica.
50.000 pensionistas cobrarán un complemento de 200 euros
El presidente de la Xunta anunció hoy un complemento autonómico para pensiones no contributivas que será abonado en el segundo semestre de 2008 por una cuantía anual de 200 euros, lo que beneficiará a 50.000 personas, subrayó. "Este complemento de 200 euros significará un incremento del 4% en la pensión de cada preceptor", añadió.
La medida supondrá una inyección de 10 millones de euros que, según explicó el jefe del Ejecutivo autonómico, repercutirá en la economía gallega puesto que ayudará a "revitalizar el consumo".