_
_
_
_
Reestructuración

Ebro Puleva vende dos negocios en Bélgica y Francia para reducir su deuda

Ebro Puleva ha cerrado la venta de dos de sus divisiones en Bélgica y Francia, dedicadas a la producción de aperitivos de arroz y harinas de trigo. Ninguna de ellas era estratégica para el grupo español, que prosigue así su proceso de reestructuración, obteniendo unos ingresos conjuntos de 36 millones de euros.

El grupo de alimentación Ebro Puleva quiere hacer borrón y cuenta nueva, olvidar las consecuencias del alza de las materias primas y ampliar su caja. La compañía presidida por Antonio Hernández Callejas cerró el pasado viernes dos desinversiones que le permitirán dar un respiro a su cuenta de resultados, tras el negativo ejercicio 2007.

La primera de ellas es la venta de la sociedad belga Herto, que prevé cerrar el próximo mes de mayo una vez haya concluido el proceso due diligence. La empresa vendida centra su actividad en la producción y comercialización de tortas de arroz y snacks o aperitivos saludables. Ebro Puleva no era el único titular de la empresa, aunque controlaba una participación mayoritaria (el 66%), el restante 33% estaba en manos del grupo australiano Ricegrowers.

La alimentaria española no ha revelado quién ha sido el comprador. Sin embargo, detrás de la operación estaría una firma de inversión holandesa con intereses en diversos sectores industriales. La venta se ha cerrado por un importe de 21 millones de euros libres de deuda. Herto fue adquirida por la filial de Ebro Puleva, Herba, en el año 1991 y ahora le permite al grupo de alimentación unas plusvalías de seis millones de euros.

El endeudamiento del grupo alcanzaba a finales de 2007 un total de 1.129 millones

La empresa belga se fundó en 1985 y aunque es uno de los líderes de su sector su actividad no es estratégica para Ebro Puleva. Con una plantilla de 170 empleados, el 90% de la producción de Herto se destina a clientes externos, según señala la alimentaria, mientras que sólo el 10% restante corresponde a marcas del grupo español, que seguirá siendo cliente de Herto en el futuro. Sin embargo, los costes de la sociedad vendida sí recaían del lado de Puleva.

La venta de la sociedad belga no es la única desinversión que Ebro Puleva ha cerrado en las últimas fechas. La segunda operación la ha realizado en Francia. En concreto, a través de la filial del grupo español, Panzani, que se ha desprendido de su negocio de trigo blando, hasta ahora gestionado por la sociedad Grands Moulins Laurel. La venta reportará a Ebro Puleva alrededor de 15 millones de euros. La actividad no concuerda con el negocio de pasta y sémolas al que da preferencia Ebro Puleva, ya que se centra en la producción de harina para panaderías.

La compañía presidida por Hernández Callejas recalca que las desinversiones se enmarcan en el plan estratégico de la sociedad. Dentro de sus principales objetivos está la 'concentración de los esfuerzos y recursos' de la empresa 'en sus actividades centrales', prescindiendo de aquellas menos productivas. Además, el grupo pretende lograr 'la optimización de sus costes de estructura' o la venta de 'inmuebles no afectos a la actividad del grupo'. Sin embargo, también reconoce que uno de sus objetivos estratégicos es la reducción de su deuda.

De esta manera, Ebro Puleva puede reducir ligeramente su endeudamiento. A finales del ejercicio 2007, la empresa alcanzaba una deuda media neta de 1.129,2 millones de euros, mientras los fondos propios del grupo se situaban en 1.195 millones.

La deuda representa un ratio de 3,2 veces el resultado bruto de explotación (Ebitda), por debajo del límite de cuatro veces Ebitda que se marca el grupo alimentario.

A salvo del vaivén del arroz

Después de los vaivenes de los precios de las materias primas, especialmente del trigo y la leche, Ebro Puleva está a salvo del alza de otro de sus principales insumos: el arroz. El encarecimiento de este producto ha llevado a algunos de los principales países productores a cerrar las puertas a las exportaciones para garantizar el aprovisionamiento interno. Sin embargo, el grupo de alimentación no se verá afectado por esta circunstancia. Ebro Puleva asegura tener cubiertas todas las necesidades de stock para el ejercicio en curso. En 2006, optó por la diversificación de su suministro de arroz, lo que le llevó a implantarse en mercados como Egipto, Uruguay y Tailandia, en esta última a través de Herba Bangkok, que actualmente aportan una provisión de 292 kilotoneladas. Por ejemplo, en el caso de Egipto, la cosecha recogida el pasado septiembre ya se encuentra en las fábricas estadounidenses de Ebro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_