_
_
_
_
'Telecos'

Yoigo facturó 90 millones el año pasado y costó 153 a su matriz Telia Sonera

La operadora nórdica de telecos TeliaSonera aumentó el beneficio neto hasta 17.674 millones de coronas suecas (1.880 millones de euros) en 2007, lo que implica un crecimiento del 4% en relación con el año anterior.

Durante el acto de presentación del balance, presidido por el primer ejecutivo de TeliaSonera, Lars Nyberg, la filial del grupo en España tuvo un protagonismo especial. Un medio de comunicación sueco había advertido días antes del acto que la operadora estaba preocupada por el futuro de Yoigo y Nyberg zanjó el asunto al asegurar que '2008 será un año crucial para ejecutar nuestros planes en España'.

Según los datos ofrecidos, Yoigo cerró el ejercicio con una facturación de 589 millones de coronas suecas (90,43 millones de euros), frente a los 5 millones de coronas (767.636 euros) registrados en 2006, año en que comenzó a prestar servicios de telefonía móvil. El margen de Ebitda de la filial española fue negativo, al igual que en 2006.

Los costes de la creación de la marca Yoigo fueron en 2007 de 1.443 millones de coronas suecas (153,5 millones de euros), frente a los 337 millones de coronas suecas (35,8 millones de euros) del año anterior.

Nyberg, señaló que la compañía tiene previsto seguir invirtiendo en crecimiento futuro durante el ejercicio en curso, para lo que reforzará la marca Yoigo.

Volviendo a los resultados de la matriz, las ventas netas de TeliaSonera aumentaron el 5,8%, hasta 96.344 millones de coronas suecas (10.249 millones de euros), frente al ejercicio anterior. La operadora explicó que el aumento de la ganancia se debió a la mejora de su negocio en Rusia y Turquía. El beneficio operativo estuvo lastrado por las inversiones en la televisión por internet y en España, si bien éstas fueron compensadas parcialmente por la mejora de sus actividades en Kazajistán y Azerbaiyán, así como por las ventas en Uzbekistán y Tayikistán.

La empresa de telecos nórdica ha anunciado un plan para reducir 3000 empleos. Dos tercios del ajuste se realizarán en Suecia y el resto en Finlandia.

La CMT regula la terminación de llamadas

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado la definición de los mercados mayoristas de terminación de llamadas en cada una de las redes públicas de telefonía móvil de los operadores móviles virtuales (OMV). Establece que Euskaltel, ONO, R Cable, E-Plus, Telecable y BT España tienen poder significativo de mercado y les impone obligaciones, como ofrecer unos precios mayoristas de terminación que se correspondan con los precios medios fijados por el regulador para operadores de red anfitriones (Vodafone, Movistar, Orange y Yoigo). La CMT considera así que los virtuales tienen una posición individual de dominio en los mercados de terminación de llamadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_