_
_
_
_
Inmobiliario

El precio de la vivienda cayó en once provincias en el cuatro trimestre de 2007

El precio de la vivienda libre en España ha subido un 4,8% en 2007, seis décimas por encima de la variación registrada por el IPC (4,2%), hasta 2.085,5 euros el metro cuadrado, según los datos del Ministerio de Vivienda.

Esta cifra confirma que los pisos se han encarecido a su menor ritmo en diez años e incluso se han reducido en once provincias en el cuarto trimestre. No obstante, las comunidades de la costa y extrapeninsulares han empujado la media al alza al escapar de esta ralentización con avances que llegan al 8,1%. Además, destaca la caída del 5,2% en el número de viviendas libres iniciadas durante el año pasado.

En rueda de prensa, el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, explicó hoy que este dato confirma el objetivo que el Gobierno se marcó al inicio de la legislatura, que era la moderación de los precios y del sector para facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda sin perjudicar el crecimiento de la economía.

Junto con la ralentización de la subida de los precios, destaca la caída del 5,2% del número de viviendas libres iniciadas hasta el tercer trimestre 2007, 602.549 frente a las 635.547 del mismo periodo del año anterior.

Las operaciones de compra-venta de inmuebles, con datos actualizados a junio de 2007, cayeron el 3,9%, hasta 912.077 operaciones, aunque si se comprara sólo el segundo trimestre de 2007 con el mismo periodo de 2006, el descenso llega a ser del 16%.

Según Pacheco, estos datos suponen que el sector inmobiliario continúa "con el proceso gradual de ajuste, para el que estábamos preparados".

Murcia, donde más suben

Los mayores incrementos del precio de la vivienda libre se registraron en Murcia (8,1%), Ceuta y Melilla (7,9%), Asturias (7,7%), Baleares y Galicia (6,9%), Cataluña y Canarias (5,8%), Cantabria (5,5%), Extremadura (5,2%), País Vasco (5,1%) y Andalucía (4,8%).

Por debajo de la media nacional se situaron Navarra (0,6%), La Rioja (1,2%), Madrid (1,8%), Castilla-La Mancha (2,6%), Aragón (2,9%) y Comunidad Valenciana (4,1%) Castilla y León (4,6%).

Salvo Castilla y León, todas las comunidades que se situaron por debajo de la media nacional registraron descensos reales del precio de la vivienda libre, una vez descontado el IPC.

Todas las provincias experimentaron subidas interanuales, si bien hay incrementos inferiores al 1% en Alava (0,2%), Navarra (0,6%) y Cáceres (0,9%), y entre el 1 y el 2% en Soria (1%), La Rioja (1,2%), Valladolid (1,5%), Albacete y Madrid (1,8%).

Regiones con avances inferiores al IPC

Por debajo del IPC se situaron otras diez provincias: Zaragoza (2,1%), Ciudad Real (2,6%), Guadalajara (2,8%), Toledo (2,9%), Segovia (3%), Guipúzcoa (3,1%), Alicante (3,3%), Ourense (3,4%), Málaga (3,8%) y Jaén (4,2%).

Los municipios más caros son San Sebastián (3.930,8 euros/m2), Getxo (3.904,1 euros/m2), Madrid (3.861,2 euros/m2), Barcelona (3.819,7 euros/m2), Majadahonda (3.591,7 euros/m2), Bilbao (3.578 euros/m2) y Pozuelo de Alarcón (3.548,4 euros/m2).

Los más baratos son Villarrobledo (968,5 euros/m2), Don Benito (979,7 euros/m2), Petrer (1.011,2 euros/m2), Carballo (1.021,1 euros/m2) y Onteniente (1.028,7 euros/m2).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_