_
_
_
_
Motor

Tata quiere pasar de lo pequeño a lo global negocios

El grupo indio presenta el Nano, el coche más barato del mundo, en un año en el que pretende comprar Jaguar y Land Rover

Tata busca ser global a la vez que trata de ser cada vez más grande en la India. La compañía acaparó ayer las miradas de todos sus rivales en la industria de la automoción, orientales y occidentales, tras presentar el Nano, el coche que costará 100.000 rupias, 2.500 dólares o 1.700 euros, impuestos no incluidos. Este precio convertirá de largo al automóvil, una vez salga a la venta a finales de este año, en el más barato de la industria mundial.

La esperada presentación del modelo ha puesto por segunda vez a Tata en el centro de atención en los 11 días que van de año, después de que durante la primera semana de enero Ford anunciase que mantiene conversaciones exclusivas con la compañía india para venderle dos de sus tres marcas de lujo, las británicas Jaguar y Land Rover. Todo parece indicar que, pese a que queda 'una cantidad considerable de trabajo por hacer' -en palabras del vicepresidente ejecutivo de Ford en Europa, Lewis Booth- y que en cualquier momento cualquier diferencia podría truncar las negociaciones, la operación podría anunciarse este año, vista la prisa de Ford por descargar al grupo de Jaguar, una marca que no ha dado beneficios desde su adquisición en 1989.

Y no es esta la primera vez que Tata da muestras de su apetencia por convertirse en un fabricante global. En 2004, el conglomerado industrial se hizo con el negocio de vehículos comerciales del fabricante coreano Daewoo, despedazado después de la quiebra que asoló a la compañía a finales de los noventa y que llevó a que General Motors se quedase con el negocio de turismos. Además, Tata compró en 2005 el 21% del fabricante español de carrocerías para autobuses Hispano Carrocera, además de la alianza con el fabricante de componentes brasileño Marcopolo en 2006.

'Tomadlo como es: sirve para transportar de un modo seguro y cumple con las normas', dijo Tata

Y claro está, la mayor de todas las operaciones, aunque esté sólo indirectamente relacionada con la automoción. A principios de 2007, Tata pagó 6.200 millones de libras (8.342 millones de euros) por la acerera británica Corus, operación que la convirtió en el quinto productor mundial de acero. El grupo importador privado Bergé asumió a principios de 2006 la distribución en España de los automóviles de la compañía. El pasado año, se vendieron en España 2.410 unidades de la marca, lo que supone un alza del 63,2% respecto al año anterior, según los datos de Anfac. Lo cierto es que el coche de un lakh (100.000 rupias) presentado ayer ha vuelto a generar la expectación de la industria. El Nano guarda un cierto parecido con el Mitsubishi i, un minicoche que sólo se comercializa en Japón.

El más barato

El modelo costará cerca de la mitad que el actual vehículo más barato en India, el Maruti Suzuki. Monta un motor de gasolina de dos cilindros de 623 centímetros cúbicos y desarrolla una potencia de 33 caballos. Además, la empresa asegura que el automóvil ha sido desarrollado con un peso reducido para mejorar las prestaciones y disminuir el consumo de y las emisiones. 'Este coche está pensado para dotar a las masas de un medio de transporte. Este país tiene 1.000 millones de personas y la mayoría no dispone de facilidad de transporte. Teníamos que darles el medio', dijo durante la presentación el presidente de la compañía, Ratan Tata. 'Hemos cumplido con las normas de emisión requeridas. No es posible tener todo en un coche de 100.000 rupias. Tomadlo como es: sirve para transportar de un modo seguro y cumple con las normas', aseguró Tata. El directivo asegura que decidió mantener el precio en 100.000 rupias pese al alza de costes que han experimentado las materias primas desde el anuncio como un 'desafío'. 'Una promesa es una promesa', aseguró, a la vez que recalcó que el coche será rentable en todas sus versiones.

Este modelo no se podría vender en Europa debido a que no cumple los estándares mínimos requeridos en seguridad y emisiones. La iniciativa más parecida procede de Renault, que vende Dacia, fabricada en países emergentes y que cuesta a partir de 7.500 euros. Pero los planes de Tata respecto al Nano no se limitan sólo a la India. El coche podría entrar en América Latina, África y el sureste asiático en tres años.

Un conglomerado indio con multitud de brazos

El conglomerado industrial indio Tata está compuesto por 96 compañías, cuya facturación de 21.900 millones de dólares suponen el 2,8% del PIB de la India. El grupo está presente en 54 países y exporta a 120 estados.El holding cuenta con 13 empresas cotizadas en la Bolsa de Bombay. La capitalización conjunta de estas sociedades es de 71.900 millones de dólares, unos 48.892 millones de euros al cambio actual.Tata se creó en 1868 por iniciativa de Jamsetji Nusserwanji Tata, quien crea una oficina de comercio. En 1874 entra en el negocio textil; en 1930, en el negocio hotelero con la compra de Indian Hotels Company. En 1907 se crea el germen de lo que actualmente es Tata Steel, el quinto productor mundial de acero. En 1917 entra en el negocio de los bienes de consumo; en 1932, en el de aviación.La compañía es el mayor productor de autobuses y vehículos comerciales de la India, con una cuota de mercado del 65%. En el segmento de turismos en el mercado local, su pedazo de pastel se limita al 17%. Tata entró en el negocio de turismos en 1999. Un año antes, había lanzado el Indica, el que según la compañía es el primer turismo desarrollado en India por indios. El actual logo también data de 1999.La empresa está en negociaciones para hacerse con Jaguar y Land Rover, actualmente propiedad del grupo Ford. El presidente, Ratan Tata, aseguró ayer al diario Financial Times que su empresa se convertirá en mejor matriz de estas marcas de lujo británicas que Ford.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_