_
_
_
_
Sanción

La Comunidad de Madrid multa a Orange por redondear precios

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha impuesto una sanción de cerca de un millón de euros a Orange por 'redondeo al alza' de las tarifas en 2005. Telefónica y Vodafone ya habían sido sancionadas por estas prácticas. Las tres operadoras recurrirán sus multas.

Casi un millón de euros podría pagar Orange en concepto de sanción por 'redondear al alza' sus tarifas durante el año 2005. La Comunidad de Madrid impuso ayer una multa de 960.319 euros a France Télécom España, actual Orange, por el beneficio extra obtenido por esta práctica, que la institución considera infracción 'muy grave' en la Ley regional de Protección de los Consumidores. La sanción está recurrida.

El vicepresidente primero regional explicó ayer que el montante de la multa se ha calculado en función del aproximadamente 5% de beneficios que Orange recibió en 2005 por aplicar el 'redondeo al alza'. Esta sanción se suma a las penalizaciones que ya impuso el Gobierno madrileño a Vodafone y Telefónica Móviles por este motivo.

El Ejecutivo madrileño comunicó el pasado mes de diciembre la cantidad a la que ascienden las sanciones para las otras dos operadoras. La multa de Telefónica asciende a 2,9 millones de euros. Vodafone, por su parte, podría llegar a pagar en su caso 1,4 millones de euros. Las operadoras ya han anunciado su intención de recurrir. Las opciones son presentar un recurso de reposición al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y también pueden acudir a los tribunales de Justicia.

Las tres operadoras consideran que sus tarifas se ajustaban a la ley, ya que en 2005 no estaba establecida la obligación de contabilizar las llamadas por segundos. 'No estamos de acuerdo. Recurriremos la multa por las vías judiciales que consideremos pertinentes', indicaron fuentes de Orange a Europa Press.

El año pasado, la Comunidad de Madrid abrió un expediente de oficio contra estas tres empresas de telecomunicaciones. El Ejecutivo comprobó que estas empresas, hasta el 31 de diciembre de 2005, cobraban a sus clientes en la mayoría de sus ofertas el primer minuto completo y, a partir de ahí, en tramos de 30 segundos, con independencia del tiempo real que utilizaran el servicio.

El artículo 50 de la Ley regional de Protección al Consumidor, considera 'infracciones muy graves' y 'sancionables económicamente' la realización de prácticas que 'imponen al consumidor condiciones, recargos o cobros indebidos, prestaciones accesorias no solicitadas o cantidades mínimas', en el que se amparan las sanciones.

Sanción 'trascendente'

El portavoz de la Federación de Consumidores y Usuarios (Facua), Rubén Sánchez, aseguró por su parte a Efe ayer que esta multa a Orange 'es positiva y trascendente'. Sánchez afirmó, de hecho, que la cuantía impuesta a Orange era 'insignificante'.

Al portavoz de Facua le parece 'preocupante' la falta de coordinación de las diferentes administraciones y del Instituto Nacional de Consumo para actuar ante las prácticas fraudulentas. Sánchez estimó necesario que se arbitre una actuación conjunta para que este tipo de sanciones se puedan aplicar en todo el territorio y no solamente en la Comunidad de Madrid, donde ha prosperado la denuncia.

La competencia abarata las llamadas

Las nuevas operadoras abaratan las llamadas. Según un estudio de Facua, Eroski, Yoigo y Carrefour son las operadoras de telefonía móvil más baratas del mercado. El informe resalta el hecho de que entre la tarifa más económica y la más cara hay una diferencia de un 67%. La organización aseguró que las tres grandes compañías son las que ofrecen precios más elevados en comparación.Facua recordó que la operadora virtual de Eroski es la única que no cobra establecimiento de llamada y Pepephone, la única que no impone un consumo mínimo a los clientes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_