_
_
_
_
Propuesta

Un grupo no identificado ofrece hasta 12 millones por la fábrica de Mildred en Huesca

El madrileño Eusebio Lázaro Martínez, en representación de un grupo alimentario, ha planteado una oferta de hasta 12 millones de euros por la fábrica de Mildred-Pauni en Huesca.

Esta propuesta dobla la presentada por la empresa local Magdalena Heras (6 millones), que había sido considerada insuficiente para hacer frente a las deudas acumuladas por la firma de pastelería, que superan los 8 millones. Esta cantidad había sido establecida por la concursal como el mínimo de admisión de ofertas.

El grupo ofertante ha solicitado a los administradores de la quiebra que mantengan su identidad en secreto, en tanto se negocian las condiciones para cerrar la compra.

La propuesta establece varias opciones, que oscilan entre los 9 y 12 millones de euros, en función de los plazos de desembolso. En todo caso, las diversas fórmulas coinciden en asegurar la reapertura de la planta, que continuaría fabricando artículos de pastelería con la marca Mildred, y ocuparía en torno a los 250 trabajadores, el 70% de la plantilla.

La oferta establece también un plan de viabilidad para la fábrica. El proyecto más destacado se centra en la puesta en marcha de un centro de desarrollo de materias primas y artículos complementarios, que contribuiría a la ampliación de nuevos productos de pastelería. También se renovaría y potenciaría sustancialmente el área de logística, con el fin de agilizar la distribución. En el momento del cierre, en marzo de 2007, la planta contaba con la cadena de supermercados Lidl como único cliente.

La fábrica de Mildred-Pauni en Huesca era la empresa más importante de la capital, con una plantilla de 400 trabajadores. La oferta presentada por la firma familiar Magdalenas Heras proyectaba unificar la producción de su fábrica, ubicada en la cercana Monzón, con la de Mildred, para potenciar el lanzamiento de pastelería multimarca. Esta propuesta fue rechazada, ya que los 6 millones ofertados no alcanzaban para cubrir deudas. Entre los acreedores destacan el Fogasa y la Seguridad Social, con 3 y 1,5 millones respectivamente, aunque existen otros numerosos impagos a proveedores, así como varios créditos e hipotecas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_