_
_
_
_
CincoSentidos

El castillo de Peñafiel y los tesoros de Valladolid

Un fin de semana de vinos y fortalezas medievales

Una solución para afrontar el frío es disfrutar del buen vino por el norte de Castilla. Directamente por la A6 desde Madrid se llega a Rueda, en Valladolid. Tradicionalmente es conocida por sus vinos blancos (la denominación de origen es de 1980), aunque últimamente también se están elaborando rosados y tintos de calidad. El pueblo está rodeado de un suave relieve muy propicio para los viñedos.

El monumento más importante es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Data del siglo XVIII y es de estilo barroco, con dos curiosas columnas que flanquean la entrada. En la localidad se pueden visitar varias bodegas; las Antaño son las más interesantes. Cuentan con galerías de cuatro kilómetros de extensión, de piedra y ladrillo, horadadas durante los siglos XV y XVI bajo el suelo de la ciudad, a una profundidad de 25 metros.

En Valladolid capital también abundan los monumentos, aunque al parecer la villa llegó a tener unas 600 casas palacio, de las que se conservan muy pocas. En el colegio San Gregorio, construido en el siglo XV, está el Museo Nacional de Escultura, con una increíble colección de escultura policromada. Tampoco hay que pasar por alto la Casa de Zorrilla, donde nació y vivió el autor de Don Juan Tenorio. Es una modesta vivienda con un jardín romántico, que guarda manuscritos del poeta.

El siguiente destino es Peñafiel, cuna del vino con denominación de origen Ribera del Duero, además de un pueblo precioso. El núcleo urbano está dominado por un magnífico castillo construido entre los siglos IX y XV, declarado monumento nacional y construido en lo alto de un espigón que separa los valles del Duero y del Duratón.

Se cuenta que el nombre de esta localidad proviene de Sancho Garcés, cuando en 1013, y tras una dura batalla logró entrar en el castillo y clavó su lanza en el suelo diciendo: 'desde hoy esta será la peña más fiel de Castilla'. El pueblo tiene otros muchos atractivos, como la plaza del Coso. Es una de las más antiguas de España y es muy conocida gracias a los arabescos que decoran sus balcones.

En marcha

Tordesillas. Esta histórica plaza estaba completamente rodeada por una muralla con cuatro puertas principales, de la que se conserva la parte occidental. A lo largo de las cuatro calles que parten de la Plaza Mayor hay numerosas casas palaciegas, casi todas del siglo XVI.Medina del Campo. Esta localidad tiene un interesante patrimonio, fruto de su importancia durante la Edad Media y comienzos de la Moderna, cuando llegó a ser un gran centro europeo del mercado de lana. Sin duda lo más importante es el castillo de la Mota, una gran fortaleza de estilo gótico-mudéjar. También tiene una bella plaza mayor porticada.Olmedo. Era conocida como la villa de los siete sietes, por sus siete iglesias y siete conventos, siete plazas y siete fuentes. Hay muchos monumentos de estilo mudéjar, si bien es popular sobre todo por la obra de Lope de Vega, El caballero de Olmedo.Simancas. El castillo data del siglo XV y fue mandado construir por los almirantes de Castilla. Albergó el Archivo General del Reino, y ahora es la sede del Archivo General de Simancas.Medina de Rioseco. Destaca el museo de arte de San Francisco, abierto al público sólo en verano. Se trata de un palacio de un noble del siglo XVI, una buena manera de conocer el ambiente de la época.

Un alto en el viaje

DormirHotel Vincci Frontaura. Paseo Zorrilla 332-334, Valladolid. Se trata de un cuatro estrellas en un edificio de nueva construcción con un diseño cálido y acogedor. Está en una de las principales arterias de la ciudad y dispone de gimnasio, spa, garaje y una piscina exterior.Hotel Spa Convento Las Claras. Pza. Comuneros, 1. Peñafiel. Es un hotel de cuatro estrellas situado en el casco antiguo de Peñafiel con magníficas vistas al castillo medieval y la judería.ComerMesón Rueda. Santísimo Cristo, 58, Rueda. Un lugar perfecto para disfrutar de la comida tradicional y el buen vino. El plato por excelencia es el lechazo, así como los productos derivados de la matanza. Tel.: 983 868 256.Mesón Mauro. Atarazanas, s/n. Es un asador castellano al viejo estilo, donde se prepara el lechazo o el cochinillo a la vista de los clientes. Por encargo también se ofrecen platos para paladares exigentes como cabeza asada. Tel.: 983 873 014.VerMuseo del Vino de Peñafiel. Está localizado en el castillo, y en él los visitantes pueden hacer un recorrido por todo su proceso de elaboración. Cuenta con una tienda, sala de catas, salón de actos y biblioteca especializada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_