_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si no vende, no sirve

Por qué vendo más o menos que mi competencia? ¿Por qué va a funcionar esta idea mejor que otras ya probadas? ¿Por qué esta agencia y no otra? ¿Por qué?

Hay muchas cuestiones que giran en torno al mercado publicitario en el siglo XXI, donde la principal preocupación debe ser alcanzar la mayor rentabilidad posible como agencia a la par que lograr los resultados óptimos para el cliente. Un cliente que cada vez está mejor informado y que cuenta con un abanico de posibilidades donde elegir amplísimo. Hoy, el reto de las agencias de publicidad es conseguir los impactos deseados traducibles en el crecimiento de las ventas y en beneficios palpables.

Porque lo que no vende, simplemente, no vale.

Agencia, cliente y consumidor, son los pilares fundamentales, inmersos en un contexto donde también cobran vital importancia el entorno, los amigos, la familia y cualquier otro agente externo susceptible de ejercer su influencia y marcar pautas de actuación. Por otra parte, este sector padece un nivel de saturación tal, que se hace necesario recurrir a nuevas fórmulas que, conservando la calidad, aporten el valor añadido preciso para traspasar la 'sobrecarga' a la que están sometidos los medios publicitarios (tanto convencionales como nuevos).

El objetivo como agencia que vive el momento actual de manera consciente y entregada a su papel y función, va a ser generar ventas a través de una comunicación óptima con el cliente.

¿Es la creatividad un fin en sí misma?

No. La creatividad jamás puede ser el fin, sino el medio para alcanzar un crecimiento de las ventas o una mayor notoriedad de marca. Una vez logrado un mensaje en sintonía con la marca y/o producto, se trata de aproximarlo al consumidor de manera que éste pueda comprarlo. Y en los resultados de esta venta es donde se ven saciadas las expectativas del negocio de todos.

Una filosofía de agencia de publicidad adaptada a nuestro tiempo en constante cambio, pasa por pensar en vender la idea y en que la idea a su vez venda el producto o el servicio. Todo ello después de un proceso de valoración de coste e impacto, que resulta muy clarificador para las etapas posteriores de creatividad y planificación estratégica.

Una imagen… ¿vale más que mil palabras?

En el mercado actual de las consultoras de publicidad, el dicho popular 'una imagen vale más que mil palabras' pierde su encanto y sentido práctico. Tendría que pasar a ser: 'una idea que venda vale más que mil imágenes que luzcan'. ¿Qué utilidad tiene un spot televisivo deslumbrante o una página atractiva a la vista, si no ayuda en la estrategia comercial del cliente? La respuesta es: toda o ninguna; y es que, si bien nunca debe descartarse una opción creativa, sí tiene que hacerse si no encaja entre las previsiones de ventas. Y hablamos de venta de la idea y de contacto verdadero con la filosofía del cliente y sus necesidades reales traducibles en compras. Y es que, nuevamente, si no vende, no vale.

Un cliente impactado y convencido es el primer paso para asentarse en este complejo mercado publicitario saturado ya de mensajes semejantes o iguales, donde el que triunfa es el que puede y sabe 'llegar'.

En este sentido, la agencia de publicidad ayuda a conseguir las aspiraciones de la empresa de principio a fin, posicionándola como líder y referencia en su sector. Una relación mano a mano de ésta con su cliente que permite llegar al público objetivo y orientada fundamentalmente a obtener resultados; satisfacción que se traduzca, económicamente, en campaña de éxito.

La publicidad se adapta al momento presente con la velocidad del rayo.

Sustituyamos proyectos excesivamente creativos por propuestas reales que se conviertan en herramientas útiles a la hora de aumentar las ventas. Y es que si no vende… no vale.

Jaime Antoñanzas. Presidente de Comunica +A

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_