_
_
_
_
Política lingüística

La Generalitat sanciona a 23 aerolíneas por no utilizar el catalán en contratos y carteles

Un total de 23 de las 29 aerolíneas que operan en los tres aeropuertos catalanes fueron sancionadas el pasado año por incumplir la normativa de política lingüística de la Generalitat, que les obliga a utilizar el catalán en billetes, webs y en la señalización de sus espacios en el aeropuerto.

En total, la Agencia catalana de Consumo impuso sanciones por valor de 43.500 euros, lo que supone el 5,9% de las multas. El director de la agencia, Jordi Anguera, explicó que esta tipología de infracción está tipificada como leve, por lo que las sanciones a aplicar se sitúan por debajo de los 3.000 euros. Anguera no quiso especificar qué compañías han incumplido la normativa lingüística, principalmente por 'no disponer de información contractual en catalán ni en la rotulación' de los aeropuertos.

La inspección llevada a cabo por la Generalitat, con la que pretendía analizar la información y la documentación a disposición de los pasajeros, se saldó con multas por valor de 736.700 euros. El grueso de las irregularidades tiene su origen en la publicidad engañosa. Así, la Generalitat impuso multas a todas las compañías por no corresponderse los precios o la disponibilidad de plazas anunciada con la oferta real de la línea aérea. Estas irregularidades superaron los 400.000 euros de sanción.

Las cláusulas abusivas, entre ellas la facultad unilateral de la compañía de variar las condiciones del servicio, se penalizaron con 145.700 euros.

La primera campaña de inspección de las aerolíneas impulsada por la Generalitat se ha realizado a 18 compañías tradicionales y 11 de bajo coste. La Agencia catalana de consumo gestionó en verano de 2006 un total de 1.100 reclamaciones de viajeros de transporte aéreo, de las que 899 corresponden a la huelga de personal de handling de Iberia en el aeropuerto de El Prat. Durante el mismo periodo, el número de reclamaciones fue de 247. Iberia ha sido la aerolínea que más reclamaciones de usuarios ha recibido este verano, con un 15% del total, seguida de Spanair, con un 14% y Clickair, con un 12%.

Los principales motivos de quejas por parte de los usuarios fueron los retrasos, que supusieron el 34% del total de reclamaciones y la pérdida de equipaje, el 31%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_