_
_
_
_
Alberto Ruano

'La caída del margen traerá más fusiones'

Los márgenes del PC El negocio de los ordenadores vive un periodo de deterioro de sus márgenes operativos. En algunos casos, se han situado entre el 2% y el 3%. La competencia ha obligado a las compañías a tomar posiciones. Acer ha optado por la agresividad en precios, asegurando que sus ofertas no afectan a la industria, sino que ayudan a generalizar el uso del portátil. Toshiba defiende la innovación como elemento que justifica unos precios más altos. Lo cierto es que Acer ha desatado la polémica al lanzar un portátil a 399 euros con MediaMarkt.

El máximo responsable de Toshiba en España cree que con ofertas como la de Acer y MediaMarkt se banaliza el mercado, porque se enfoca la compra sólo en el coste. El directivo insiste en que las empresas centradas en la calidad, como Toshiba, deben educar a los usuarios sobre los beneficios de utilizar ordenadores con mayor tecnología. 'No somos partidarios de comprar mercado, porque luego hay que mantenerlo', subraya Alberto Ruano.

La industria del PC está sufriendo una importante caída de los márgenes. ¿Cómo está afectando al sector y, en concreto, a Toshiba?

'Debemos ofrecer tecnología y no convertir este sector en una 'commodity'

Las consecuencias será la concentración empresarial para poder asumir lo costes de I+D+i. Nosotros lo padecemos, pero afortunadamente el 80% de nuestras ventas se concentra en portátiles de gama media y alta, y ahí el usuario está dispuesto a pagar un poco más por calidad, innovación, robustez y fiabilidad.

¿Qué fórmulas pueden aplicarse para romper esa tendencia?

Depende del sentido común que tengamos todos los actores de este mercado, y tener claro si queremos quemar el mercado en poco tiempo o vivir de este negocio durante muchos años. No olvidemos que este sector da de comer a muchas familias.

Ustedes criticaron duramente la campaña de Acer con MediaMarkt. ¿Por qué? ¿Cree que no son rentables?

Puede haber un portátil a 399 euros, siempre y cuando se definan las capacidades de ese ordenador, sus limitaciones y su rendimiento real. A corto plazo, estas políticas nos pueden perjudicar, pero a medio plazo nos beneficia. Las empresas debemos ofrecer tecnología y no convertir este sector en una commodity.

¿Pero no cree que sus críticas pueden no ser entendida por los ciudadanos, porque parece que la idea que queda es que Toshiba está contra la bajada de precios?

Un ciudadano que se compre un ordenador portátil a este precio, tres meses después de usarlo entenderá y compartirá nuestro criterio. Es más, estoy convencido que verá mayor honestidad en esta postura. Normalmente, acaban siendo clientes de Toshiba.

¿Sólo el volumen permite subsistir en este negocio o hay otras vías? ¿Quizá sea una salida crear portátiles especializados: para jugones, con pantallas enormes, con HD-DVD?

Por supuesto, Toshiba apuesta por ofrecer de manera continúa innovación y alta tecnología a medida de cada usuario. El primer usuario de un portátil valora mucho el precio, pero en su segunda adquisición tiene claro qué busca y está dispuesto a pagar por ello.

Portátiles con HD-DVD, una baza de la japonesa

La multinacional japonesa tiene ya claras sus apuestas para esta Navidad en el área de ordenadores personales. Sus principales bazas, según cuenta Alberto Ruano, son la incorporación de HD-DVD y tarjetas gráficas especiales para descarga de juegos, y equipos de menos de un kilogramo de peso. La compañía quiere dar el golpe estas fiestas con una propuesta interesante para los amantes de la alta definición. Toshiba, que en el tercer trimestre de 2007 alcanzó una cuota del 10,7% en el mercado del portátil en España, regalará por cada equipo que vendan ellos o sus aliados (HP, Lenovo, Fujitsu Siemens o Asus) con HD-DVD, regalarán cinco películas en este formato. La firma, que acaba de cerrar un contrato con la Junta de Andalucía valorado en 25 millones, asumirá el coste de la promoción, que rondará los 300.000 euros, según Ruano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

'No sólo el volumen sostiene este negocio'

Marimar Jiménez / Santiago Millán

Archivado En

_
_