_
_
_
_
Minería

BHP ofrece 20.580 millones a los accionistas de Rio Tinto

La minera BHP Billiton iniciará de forma 'inmediata' conversaciones con los principales accionistas de Rio Tinto para hacer que prospere su oferta de adquisición. Les promete un programa de recompra de acciones por 20.580 millones.

El grupo minero BHP Billiton no está dispuesto a ceder ni un solo milímetro en la batalla que ha iniciado por hacerse con Rio Tinto. Si la semana pasada el consejo de la minera australiana rechazó la oferta de compra presentada por su rival, ayer los responsables de BHP anunciaron que, 'de manera inmediata', tienen previsto iniciar conversaciones con los principales accionistas de Rio Tinto para convencerles de las bondades de la operación. El grupo cuenta con una ventaja a la hora de poner en marcha estos contactos: ambas compañías comparten entre un 60% y un 70% de sus inversores.

El consejero delegado de BHP, Marius Kloppers, desveló también ayer algunos de los elementos clave de su oferta sobre Rio Tinto. Uno de ellos puede hacer que los accionistas de la compañía en liza se decanten por aceptar la propuesta compradora: BHP está dispuesta a poner en marcha un programa de recompra de títulos, o similar, que garantice a los accionistas del grupo resultante una retribución global de 30.000 millones de dólares (20.580 millones de euros).

Los directivos de Rio Tinto, por su parte, están tratando de convencer a sus socios de referencia de que la propuesta de su rival no valora adecuadamente el potencial de la compañía.

Según los datos desvelados ayer, la oferta de compra presentada por BHP Billiton (tres acciones de la compañía por cada una de Rio Tinto) ascendía a 1.381 millones de dólares (948 millones de euros) y suponía una prima del 15% respecto a la capitalización de Rio Tinto a 9 de noviembre.

La propuesta garantizaba a los accionistas de Rio Tinto controlar un 41% del grupo resultante, que contaría con un beneficio bruto de explotación de 40.000 millones de dólares (27.470 millones de euros), sustentado sobre todo en las actividades de metales base (31%), mineral de hierro y manganeso (22%) y aluminio (16%). La operación, que podría generar problemas de competencia solventables en el área de mineral de hierro, permitiría unas sinergias anuales de 3.700 millones de dólares (2.540 millones de euros) a partir del séptimo año.

Un gigante minero y empresarial

La unión de BHP Billiton y de Rio Tinto daría lugar a un 'súper gigante' no sólo del sector minero sino del mundo empresarial, según la propia definición de los directivos de BHP. El grupo resultante tendría una capitalización bursátil aproximada de 350.000 millones de dólares (240.000 millones de euros), se situaría como líder indiscutible del sector minero, por delante de compañías como la china Shenhua, la brasileña CVRD y la británica Anglo American y se convertiría en uno de los cinco mayores conglomerados empresariales del mundo.El consorcio tendría más de 65.000 empleados, estaría presente en unos 25 países y sería el líder mundial en producción de mineral de hierro, carbón, cobre, alúmina y aluminio primario. Además, contaría con recursos petrolíferos y minas de diamantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_