_
_
_
_
'Telecos'

Tele2 saneará su filial en España como paso previo a la venta a Vodafone

Vodafone comprará Tele2 en España con las cuentas y el balance limpio. Y es que antes del traspaso la matriz sueca se ha comprometido a sanear el valor de activos que están deteriorados y que no se ajustan a la realidad financiera. Tras el ajuste, Vodafone se hará con la compañía a una valoración que oscila entre 196 y 213 millones, menos de lo que Tele2 pagó hace dos años sólo por Comunitel.

El plazo que Vodafone todavía tiene que esperar, entre aprobaciones de las autoridades reguladoras y otros trámites, para la toma efectiva del control de Tele2 en España no será tiempo perdido. La matriz sueca de la operadora de ADSL ha tomado una decisión que redundará en beneficio de las finanzas de Vodafone y que no es otra que la limpieza de las cuentas y balance de Tele2 España.

Lo hará con cargo a sus resultados del tercer trimestre y dentro de un saneamiento general de varios activos en todo el mundo. La filial española es una de las elegidas. El ajuste en sus activos para asumir el deterioro de su valor con respecto a precios de mercado suma 142 millones, en los que también están incluidos los fondos destinados a reducir los excesos contables que tiene la filial italiana.

El grupo sueco Tele2 no especifica qué activos de su negocio en España están inflados o deteriorados, aunque es posible que se trate de parte del fondo de comercio generado con la compra de Comunitel en 2005 o del valor aplicado a determinados activos de red.

El grupo sueco pagó 257 millones por Comunitel y ahora vende por menos de 213 millones

Hay que recordar que Tele2 compró la operadora gallega Comunitel hace sólo dos años a una valoración de 257 millones de euros, bastante menos de lo que paga ahora Vodafone por hacerse con la empresa resultado de la fusión de Comunitel y Tele2 España.

Según las cifras del líder mundial del móvil, se están pagando entre 700 y 725 euros por cada cliente de banda ancha de Tele2 y entre 90 y 125 euros por usuario de telefonía. Puesto que la empresa comprada tiene 240.000 abonados de ADSL y otros 310.000 de telefonía, el abono de Vodafone oscilará entre los 195,9 y los 212,75 millones de euros.

Este desembolso, por tanto, es como mínimo 44 millones de euros inferior a la valoración que se hizo de Comunitel en solitario en 2005. En ese momento, esta firma contaba con 80.000 clientes.

Jazztel se deja un 8,33% en Bolsa

La constatación de la caída en el valor de determinadas empresas de telecomunicaciones ha supuesto un mazazo para Jazztel. A ello se ha unido la posición en que se queda en el proceso de consolidación en España y ha dado como resultado una caída de la cotización de la compañía del 8,33% en la jornada bursátil de ayer.

Se trata de la mayor caída sufrida por la operadora en seis meses y deja su capitalización en poco más de 625 millones de euros. Y éste es uno de los problemas, porque Jazztel tiene más o menos los mismos clientes de banda ancha de Tele2, así que las comparaciones no se han hecho esperar. Eso sí, Jazztel dispone de una red con más capilaridad e infraestructuras propias, tiene más usuarios empresariales y su facturación es superior, pero la diferencia de valoración no deja de ser elevada: de una media de 204 millones para Tele2 a los 625 millones de Jazztel.

Pero éste no es el único problema de la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals. Otro de los aspectos que han marcado la caída bursátil de ayer es la posición en la que queda en el panorama de consolidación del sector en España.

Jazztel participó en la puja por la filial española de Deutsche Telekom, Yacom, y perdió y ahora también estaba interesada en Tele2. Tampoco se ha hecho con ella, lo que limita su capacidad de crecer con adquisiciones. En estos momentos, ya no quedan compañías que comprar con cierto volumen en el mercado español de ADSL, a no ser compañías locales de tamaño reducido.

La operadora, sin embargo, asegura que se puede sobrevivir a base de crecimiento orgánico, con despliegue de red propia y ofertas que hagan moverse a la competencia, y está dispuesta a demostrarlo. El problema para los inversores está en que otra de las expectativas que había en el mercado era que Jazztel fuera comprada. La gran esperanza era que lo hiciera Vodafone, pero ahora se ha visto truncada, incluso en su grado más bajo, puesto que existía una posibilidad adicional de que el gigante del móvil usara su red para dar ADSL si decidía no entrar en el terreno de las adquisiciones. También Orange está fuera de juego como potencial compradora, después de que se hiciera con Yacom.

Y el tercer problema al que se enfrenta Jazztel es la competencia a partir de ahora con tres grandes rivales, con más fondos, capacidad financiera, redes propias y tecnologías que ella como son Telefónica y los binomios Vodafone/Tele2 y Orange/Yacom.

Los sindicatos reclaman el nuevo plan de negocio

Los sindicatos UGT y CC OO exigieron ayer a Vodafone que explique su plan de negocio en la recién adquirida Tele2, informa Servimedia. 'Queremos reunirnos de forma inmediata con Vodafone para que nos informe sobre su plan de negocio en Tele2 y sobre los efectos que puede tener esta adquisición en la actividad y el empleo de la compañía', explicó el responsable de telecomunicaciones de la Federación de Comunicaciones de UGT, Blas Galera. Los sindicatos consideran que esta operación 'no debería conllevar ningún problema desde el punto de vista del empleo', puesto que Vodafone 'es una compañía robusta y con buenos resultados' y 'su estrategia pasa por expandirse en España'. Pese a ello, los sindicatos piden que resuelvan las incertidumbres cuanto antes.

Archivado En

_
_