_
_
_
_
Rachid Mohammed Rachid

'Hemos reducido los impuestos para estimular la inversión'

El político llama a las empresas españolas a entrar en un mercado de 80 millones de habitantes

España y Egipto tienen un amplio margen de mejora en sus relaciones económicas recíprocas. Es el mantra que repite Rachid Mohammed Rachid, ministro egipcio de Industria y Comercio, de visita en España durante esta semana. Acompañado por 50 empresarios, en la visita de mayor rango en diez años, Rachid trasladó ayer el mensaje de que, en sectores como el textil, el turismo o las infraestructuras, Egipto ofrece grandes oportunidades al empresariado español.

El ministro se ha entrevistado con los titulares españoles de Industria (Joan Clos) y Exteriores (Miguel Ángel Moratinos), además de con líderes de empresas como Unión Fenosa, Iberdrola, Inditex, Gamesa, Cepsa, OHL, Banco Santander o El Corte Inglés. Rachid destaca la 'reacción muy positiva' entre todos ellos, al tiempo que anuncia 'una próxima apertura' de una planta de Inditex en su país.

A diferencia de otros países en desarrollo, Egipto no contempla ventajas fiscales específicas para el inversor extranjero: 'Antes las teníamos, pero creemos que es más útil rebajar la imposición general. En los últimos dos años y medio, el gravamen de sociedades ha pasado del 45% al 20%, al tiempo que la tarifa aduanera media cayó del 15% al 7%. Hemos reducido los impuestos para atraer la inversión, además de ser más eficientes'.

Rachid destaca las 'facilidades para adquirir terrenos a precios bajos', así como los acuerdos de libre comercio vigentes con los países de Oriente Medio y casi toda África. Y recuerda la gran dimensión del mercado interno de Egipto, con 80 millones de habitantes. En cuanto a España, amén del convenio contra la doble imposición el lunes se firmó un pacto de cooperación tecnológica y un acuerdo entre las cámaras de comercio para elevar los intercambios. Clos devolverá la visita en octubre.

Rachid se desplaza hoy a Barcelona para reunirse con una representación de Zona Franca, un consorcio 'muy interesado' en crear una zona industrial española en Egipto centrada en manufacturas textiles y muebles.

El ministro cree que las relaciones bilaterales son 'un buen punto de partida, aunque debemos mejorarlas'. El año pasado, Egipto exportó a España bienes por valor de 1.549 millones de euros (sobre todo, petróleo), mientras que la corriente inversa se limitó a 384 millones (centrados en bienes de equipo).

Rachid pretende ampliar la inversión española en los sectores industriales prioritarios en Egipto, como el textil, la confección y los alimentos elaborados, y en servicios financieros y turísticos. La inversión española se limita a 372 millones de dólares, y su objetivo es superar los 1.000 en cinco años.

'El terror no limitará el auge del turismo'

El ministro egipcio no eludió responder sobre el reciente atentado de Yemen, en el que murieron siete turistas españoles. Después de lamentar lo ocurrido, Rachid recordó que Egipto también ha sufrido en sus carnes atentados brutales, como el que hace dos años costó la vida a 90 personas en Sharm el-Sheij. 'La amenaza nos afecta a todos, pero la situación ahora está más controlada en Egipto. Percibimos más confianza por parte de los turistas internacionales, como demuestra el aumento de llegadas del 14% en la primera parte del año respecto al mismo periodo del año anterior. En ningún caso vamos a elevar el nivel de alerta'.Egipto recibe anualmente 12 millones de turistas, aunque Rachid destaca que hay un gran margen de mejora por parte de España. De aquí llegan 150.000 personas, frente a cerca de un millón desde Italia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_